↧
FELIZ NAVIDAD COQUETOS
↧
DIY - CAJA DE MADERA DE REGALO PERSONALIZADA
Buenos días coquetos,
volvemos a la carga después de unas merecidas vacaciones. Espero que a vosotros os hayan cundido como a mí, que hayáis desconectado y que ahora estéis con las pilas recargadas.
Ahora que han pasado las fechas de regalitos puedo enseñaros el detalle diy que preparé para mi amigo invisible. Todo lo que hace falta es: una cajita de madera de un bazar, unas letras de madera con el nombre, las siglas o alguna palabra que tenga sentido para el destinatario, pintura del color que os guste, una brocha, cinta de doble cara y tijeras.
Lo primero que hay que hacer es pintar la caja de madera. Yo he escogido un color blanco de la chalk paint de La Pajarita para que fuera bien con las letras de madera, así que he seleccionado el tono Sal de Ibiza.
He pintado la caja cerrada para que por dentro los bordes queden de color madera. Como tengo bastante pulso no me ha hecho falta tapar la cerradura, pero si os tiembla un poco la mano podéis taparla con un poco de cinta de carrocero para que no la manchéis de pintura.
Espera durante un rato y cuando se haya secado la pintura ya podemos poner las letras. Para ello yo he utilizado la cinta de montaje de doble cara Montack de Ceys. Sólo hay que cortar un trocito con las tijeras y colocarlo sobre la letra. A continuación, la colocamos sobre el lugar de la cajita que hayamos escogido y presionamos un poco.
Repite el mismo proceso con todas las letras y espera unos segundos a que se fijen las letras, para ello presiona un poco con la palma de la mano.
Yo he elegido poner todas las letras en la cubierta, pero podéis ponerla en cualquier otra parte: en el frontal de la caja, en la solapa interior para verlo al abrirlo,... donde prefiráis ponerlas.
Y ya tenemos lista nuestra cajita para regalarla. Podéis utilizarla, por ejemplo, para dejarla en la entrada de casa y dejar las llaves o como lugar para dejar las cartas y papeles importantes.
O también podéis sugerirle a vuestro amigo invisible que la utilice como joyero y la deje en el tocador junto al vacíabolsillos que ya os enseñé a hacer en otra ocasión (click aquí para aprender este diy que puedes hacer en 5 minutos)
Si os fijáis, a mí se me ha metido un poco de pintura hacia el interior de la caja, pero si os sucede esto no os preocupéis, lijamos un poco la madera hasta que se vaya la pintura y listo.
Ya veis que es muy fácil y rápido de hacer, tanto si tenéis que hacerle un regalo a alguien como para vosotros mismos. Así que ¡todos a por una cajita que nunca vienen mal!
Espero que os haya gustado la idea y ya me contaréis que tal vuestras vacaciones.
Un saludo,

↧
↧
LAMINA INFANTIL PERSONALIZADA - REPARTIENDO ABRAZOS
Buenos días coquetos,
hoy os quiero enseñar las láminas que he hecho para unos pequeños amigos que tengo. Se trata de una lamina personalizada con el nombre de cada niño y su fecha de nacimiento. El nombre va dentro de los brazos de un oso y justo encima de la fecha pone "repartiendo abrazos desde" y el día.
Yo pensé estas láminas como un pequeño regalo, así que cuando encontré estos portarretratos en forma de casita no me pude resistir a comprarlos. Me pareció que el estilo nórdico con esos coores en grises quedaban genial con el toque infantil de la lámina.
Esto no lo llamaría yo diy porque lo llevamos haciendo toda la vida, pero por si acaso... Necesitamos: un portarretratos chulo, cutter, tijeras, papel e impresora. Imprimimos la foto, recortamos con la forma del marco y cerramos la tapa trasera.
Repite el proceso con tantas láminas como tengas y ya estás listo para entregar este pequeño detalle.
Espero que os haya gustado y si queréis una lámina así para vuestros peques, no dudéis en poneros en contacto conmigo.
Que tengáis un día coqueto,

↧
DIYMANIACAS - TEMA FEBRERO 2016
Ya estamos de nuevo con la primera ronda de #diymaniacas del año y sé que la estabais esperando porque sois muchas las que me lo habéis preguntado. Espero que hayáis podido descansar en las vacaciones y que vengáis con las pilas puestas para la nueva edición #diymaniacasfebrero16
Lo que he pensado que podemos hacer en esta ocasión es realizar un diy que nos guste, vale cualquier tema que te apetezca, pero con la condición de utilizar el lettering.
Yo no sé vosotras, pero a mí me encanta ver láminas con frases bonitas así que ¿por qué no plasmarlas en nuestros propios diys? Podéis coger un objeto que ya tengáis por casa o que compréis, o bien utilizar un diy antiguo que hayáis hecho o, si os apetece, crear un diy desde cero partiendo de esta idea. Eso dependerá de las ganas y el tiempo que tenga cada una.
El reto lo podéis ir haciendo desde ya y subir fotos del paso a paso a vuestras redes. El resultado final tenéis que enlazarlo a la aplicación que ponga el día del reto: el miércoles 17 de febrero de 2016 (pista, esta vez lo he puesto un poco más tarde porque así podéis aprovechar y hacer algo para San Valentín). Las votaciones serán el día 18 y se anunciarán ganadores y nuevo reto el viernes 19.
Si sois nuevas no os enteráis muy bien de cómo va la cosa, aquí tenéis las instrucciones, los banners para vuestro blog y ediciones anteriores para que os sirvan de inspiración. Si seguís con dudas preguntadme sin problemas. Os recuerdo que desde hace unos meses también podéis participar directamente desde instagram sin necesidad de tener un blog.
Y como siempre, os he dejado muchísima inspiración en el tablero de pinterest, #diymaniacasfebrero16 También iré subiendo imágenes bonitas al instagram de @diymaniacas para que os ayuden a tener ideas y, por supuesto, aquí os dejo algunas de las ideas principales para que os empiece a dar vueltas la cabeza y queráis participar en el reto. (todos los créditos en el tablero de pinterest) ...
... láminas para enmarcar, postales para enviar a algún amigo, macetas, cojines, ...
... unas cajitas de conservas, un tote bag, la almohada, una bandeja, ...
... unas pegatinas chulas, una camiseta con mensaje, un florero original o tu futura taza preferida.
Como veis, se puede aplicar a cualquier cosa que se nos ocurra ¿te apuntas al reto? #diymaniacafebrero16

↧
DIY - EMPAQUETADO EXPRESS Y TALLER DE SELFPACKAGING
Hola hola coquetuelos!!
Como os enseñé en las redes sociales hace unos días, a finales de diciembre tuve la oportunidad de dar un taller en mi Isla Bonita. Como coincidía con las fiestas navideñas, decidí que una buena idea era hacer un taller de empaquetado creativo.
El taller tuvo lugar en una nueva tienda de manualidades y costuras "Coser o no ser" (pss, si vivís en Tenerife ya estáis tardando en ir a visitarla). El lugar tiene todo lo necesario para hacer tus manualidades y una pequeña zona para talleres. Además, tiene las paredes pintadas en color mint, así que a mi me conquistó nada mas entrar ;)
Para hacer el taller de empaquetado tuvimos la suerte de contar con las maravillosas cajitas de Selfpackaging, de distintos tamaños y modelos para cada asistente. Si os mola esto del empaquetado pasaos por su tienda online que tienen de todo, todito, todo.
Y después de un ratito entre risas y diy, estas fueron las cajitas que salieron de las manos de las asistentes. Sellos, blondas, retales, cuerdas, hilos, etiquetas, washis, bordados, lazos, ... el límite lo pone la imaginación.
Y como sé que solo contaros cómo ha ido un taller es poca cosa para vuestras ganas insaciables de diy, aquí os dejo un mini tutorial de cómo empaquetar de forma práctica un paquetito.
Necesitamos: una caja de cartón craft de Selpackaging, hilo o baker's twine, washitape, tijeras, papel, una troqueladora, un sello de estampación y tinta.
En primer lugar, montamos la cajita. No hace falta pegamento ni celo, el cartón viene preparado para doblarlo y que se quede montada sólo con los pliegues.
A continuación, pega dos tiras de washitape y estampa unas formas sobre el papel, hazlo un poco separados entre sí.
Luego recorta cada washi o cada estampado en tiras individuales. Puedes hacerlas con los bordes rectos o hacerlas en forma de pico o banderín, como más te guste.
Seguidamente utiliza el troquelador para hacer agujeros en el extremo de las tiras de papel. En este caso es un troquel con dos rayitas, pero también os valen troqueles con formas o el típico del circulito, lo que tengáis a mano (si no tenéis, podéis hacer un agujero con un cutter)
Y por último, sólo tenéis que pasar el hilo por los agujeros de las tiras decoradas de papel y dar un par de vueltas alrededor de la caja. ¡listo!
Un empaquetado sencillo pero bonito y original, ¿no creéis? Espero que os haya gustado y aunque ya hayan pasado las fechas navideñas le saquéis partido a esta idea cuando tengáis que empaquetar en unos minutos.

↧
↧
10 TIPOGRAFIAS GRATUITAS HECHAS A MANO
Buenos días de lunes coquetos!
como el tema de este mes del reto #diymaniacas es la caligrafía aplicada he pensado que una buena idea era enseñaros mis tipografías favoritas. Llevaba mucho tiempo queriendo enseñaros este post, así que ahora es el mejor momento, ¿no?
Aquí os dejo la lista, todas con la misma palabra para que podáis observar las diferencias. Debajo de cada tipografía está el nombre de la misma. Abajo del todo os dejo los links directos por si os las queréis descargar (son todas gratuitas ;) ;) )
Antrokas Demo, Bakery, Ballerina Script, Channel, Janda Stylish Script, KG Hard Candy, Luna, Sweet Pea, Wolf in the City, Young & Beautiful
Me gustan bastante todas, pero si tuviera que elegir diría que mis favoritas son Bakery y Sweet Pea, aunque según para qué cosas también me gusta mucho Luna. ¿cuales son las vuestras? La verdad que yo tengo una lista bastante más grande y me costó decidir qué diez elegir jeje. ¿Tenéis alguna más que meteríais en este listado? Soy toda oídos.
Y si ya tenéis vuestra propia caligrafía y lo que queréis es aprender a pasarla a ordenador no podéis perderos este post.
Que tengáis un estupendo comienzo de semana,

↧
DIY - BANDERIN DOBLE CARA DE TERCIOPELO
Buenos días coquetos,
![]()
Hoy quiero enseñaros de nuevo un Diy de un banderín. Pero como es una forma bastante distinta de la que os he enseñado de banderines con spray os voy a enseñar el paso a paso a ver qué os parece.
Lo que necesitamos es: tela blanca, terciopelo, pegamento textil, tijeras, un palo, algo para marcar el terciopelo (yo no tengo nada específico para patronaje así que he utilizado un boli plateado) y un cordón o cuerda.
En este caso el banderín que he hecho es un encargo para ponerlo en la puerta de una tienda, así que he incluido una ventosa, pero si no lo vais a colgar en un cristal no es necesaria.
Y por supuesto, os hace falta una plantilla que os sirva de guía. Podéis utilizar papel y lápiz y dibujar vuestro diseño o utilizar la plantilla que yo he utilizado, aunque supongo que os servirá a pocas.
Lo que tenemos que hacer en primer lugar es hacer el banderín. Hay que seguir pasos similares a los que os enseñé en los otros banderines con spray. Pero como en mi caso es un banderín de doble cara, para que quede bien rematado por los dos lados hay que hacer un rectángulo del doble del tamaño que queramos nuestro banderín. Tened en cuenta que os quepa de ancho la palabra o la frase que queráis poner.
Cogemos el dobladillo de los 4 lados con el pegamento textil y luego lo doblamos a la mitad con los dobladillos hacia dentro y lo pegamos también con el Ceys textil. Es muy sencillo, lo único que hay que tener en cuenta es no pegar del todo la parte central para poder pasar luego el palo.
Ahora viene la parte divertida, aunque un poco desesperante porque se tarda un pelín. Lo primero que hay que hacer es recortar nuestra plantilla del papel.
(Ahora que ya tengo la experiencia os recomiendo que lo hagáis con letras sueltas, que va a resultar más fácil. Pero si tenéis paciencia haciéndolo con letras unidas queda más bonito, a mi gusto.)
Coloca boca abajo la plantilla recortada de papel, sobre la parte trasera del terciopelo (la que no tiene pelos sino que es de tela) y marca el contorno de las letras.
Ahora, recorta la silueta del terciopelo. No se si es porque es la primera vez que lo hacía, pero me costó un poquitín controlar el corte, más que nada al principio, porque la tela es un pelín escurridiza. Pero tranquila que se coge el truco enseguida, si os da miedo, probad a hacer curvas en un retal que os sobre.
A continuación, pega la palabra o la frase sobre el banderín con ayuda del pegamento textil y deja secar durante unos minutos.
Mete el palo, anuda el cordón en los dos extremos y si te es necesario coloca la ventosa en la parte central de la cuerda para poder colgar tu banderín.
Si es un banderín de dos caras como el mío, repite el proceso con la palabra o frase del otro lado y pégala. En mi caso, como es un banderín de abierto/cerrado he añadido el horario de apertura con ayuda de un rotulador textil.
¡Listo! Ahora solo falta colocarlo en la puerta del local y que todo el mundo pase a vernos!!
Igual os parece que esta idea os resulta un poco ajena pero por ejemplo podéis utilizar el banderín para poner que el aseo está ocupado, que estáis estudiando, el clásico de no molestar, que es hora de los peque para irse a dormir... ¡Lo que se os ocurra! Pero que veáis que además de banderines en spray también quedan genial los banderines con terciopelo negro.
Espero que os haya gustado la idea y que la pongáis en práctica. Y si es así enseñádnoslo ;)
Que tengáis un fantástico día,

↧
DECO INSPO: ESTANTERIAS TABLERO
Buenos días coquetos,
Hoy os quiero hablar de un sistema de estanterías que me tiene enamorada desde hace tiempo: las estanterías tablero.
Son un sistema muy económico y fácil de montar. Basta con tener un tablero grande y alargado de madera bonita y unos tableros más pequeños pegados con cola o sujetos con unos cuantos clavos por la parte trasera. Más fácil de conseguir y de montar imposible ¿no?
Lo bueno de este sistema es que no hace falta ningún sistema de anclaje a la pared. Sólo hay que colocar el tablero contra la pared, un poco inclinado, y la gravedad hará el resto del trabajo para que no se nos venga abajo la estantería.
Y... lo mejor de estas estanterías es que sirven para mil cosas, por no comentar que quedan bien en cualquier habitación que os podáis imaginar. Y por si no me creéis, aquí os dejo una muestra de ello.
Donde más me gusta, con diferencia, es en un taller o en una zona de trabajo. Me encanta cómo queda el contraste de la madera natural con todos los utensilios como pinceles, tijeras, papeles... por no mencionar lo preciosa que es la fotografía. Sueño con un lugar de trabajo así ¿quién no?
Otro lugar en el que quedan muy chulas es en el dormitorio. Son un buen sistema para reemplazar a las tradicionales mesillas de noche ¿no creéis? Una bonita forma de tener a mano lo que necesitamos por la noche: un buen libro, las gafas, el despertador, láminas bonitas, ... ¡ah! si os interesa el tema de mesillas de noche, os recuerdo que hace algún tiempo os enseñé algunas ideas para hacer mesitas con cajas de fruta.
Sin duda, las estanterías, sean del tipo que sean, quedan genial si las colocamos en el salón. Al lado de un sofá son igual de útiles que al lado de una cama. Además, son un lugar ideal para para exponer todas las cosas bonitas que hacemos y que nunca sabemos dónde ponerlas.
Esta estantería gris al lado de la chimenea me tiene hablando sola. Me encanta el acabado de desgaste que le ha hecho su dueña.
Hasta aquí, todos lugares más o menos normales. Pero ahora os voy a enseñar lo bien que queda en una cocina para dejar los botes, alguna planta o un libro de recetas. Simplemente preciosa.
Y qué me decís de cómo quedan en el baño. Para las toallas, las sales de la bañera y todos los potingues y cremas que tenemos por ahí, esta es una buena forma de ordenarlos.
Por cierto, no sé si os estáis dando cuenta, pero todas las estanterías, a pesar de ser un mismo modelo, están personalizadas. Según la necesidad de cada uno, se pueden poner más o menos estantes y de mayor o menor grosor, de acuerdo con lo que vayamos o poner en ellos. Por no hablar del tratamiento que se le da a la madera: acabado natural, barnizada con brillo, con acabado de diferentes colores, ...
¿Qué me decís? ¿os gusta este tipo de estanterías? Ya me contaréis...
Buen finde,

↧
DIY - CUADERNOS DE SAN VALENTIN
Buenos días coquetos.
Hoy empieza febrero, el mes oficial de los enamorados. Y como a todos nos gusta manifestar nuestro amor a nuestra pareja, nuestros familiares o nuestros amigos, hoy os quiero enseñar a hacer estos cuadernos diy para San Valentín.
Antes que nada, las fotos están un pelín más oscuras de lo habitual, es porque me he comprado el nuevo iphone 6s y aún me estoy acostumbrando a la cámara, pero seguro que pronto vuelvo a mis fotos blanquitas de siempre, que estas me han quedado un poco azules ;)
Lo que hace falta para construirnos estos cuadernitos tan coquetos es: papel, hilo de algodón y washitape de colores, tijeras, cinta de doble cara y una regla.
Lo primero que hay que hacer es imprimir unos estampados que nos gusten. Mejor imprímelas en papel de gran gramaje o directamente en una cartulina, ya que van a ser las tapas de los cuadernos y necesitamos que sean más resistentes.
Podéis crearos vuestros propios motivos estampados o comprar unos papeles que os gusten. Los que yo he utilizado son unos diseños que he encontrado en internet: un PAPEL DE FLORES estampadas en tonos rosas, verdes y azules, para las libretas que vayan a contener historias más románticas; UNA CÁMARA DE FOTOS en color rosa para aquellos que queráis utilizar el cuaderno para pegar fotitos y tarjetas a modo de Scrapbooking y un último DISEÑO DE ICONOS de cosas que se utilizan día a día, porque me parece el estampado ideal para crear una libreta en la que poner los detalles y aventuras de tu vida con tu pareja.
Este es el paso más difícil, porque hay muchos estampados bonitos y cuesta elegir. Por eso, os dejo enlace a los que yo he utilizado por si los queréis también vosotros: iconos (que me lo he descargado de aquí y lo he modificado), cámara (que lo he hecho con pinceles de fotoshop), y flores (llevo mucho tiempo con esta imagen en el ordenador y no recuerdo de donde la descargué, he tratado de buscar la fuente y no la encuetro).
Dobla las cartulinas por la mitad para crear las tapas de los cuadernos.
Dobla también por la mitad los folios que quieras meter dentro. Yo he puesto 10 folios dentro de cada cuadernos, que hacen un total de 20 hojas y 40 páginas; más que suficiente para un cuadernito. Lo bueno de este sistema es que si os hacen falta más o menos hojas las podéis añadir o quitar cuando lo necesitéis.
Introduce los folios dentro de las tapas del cuaderno. Para tener todo unido, pasa un hilo por el interior del cuaderno, justo en la mitad de los folios; da dos vueltas para que quede bien sujeto y luego anúdalo en el lomo.
Puedes hacer un lazo en el lateral, dejar una especie de borla en la parte superior o inferior o incluso hacer un nudo para esconder en el interior del cuaderno.
Ya tenemos los cuadernos construidos, ahora es el momento de adornarlos un poquito si nos apetece. Por ejemplo, puedes poner un poco de washitape, que te combine con el estampado, en el lomo de la libreta para tapar el hilo, si no te gusta como queda.
También pues añadir alguna cartulina o etiqueta con una frase que te guste o un título para tu cuaderno. Utiliza la cinta de doble cara para fijarlo correctamente.
O también puedes añadir alguna foto a la portada de tu cuaderno con la ayuda de un poco de washi.
¡Listo! Ya tenemos tres modelos de cuadernos para regalar en San Valentín. Pero más allá del día de los enamorados, estos pasos sirven para crear unos cuadernos muy chulos para apuntar cualquier cosita en cualquier momento del año.
Si os ha gustado la idea y no sabéis muy bien cómo encontrar los estampados o simplemente os apetece pasar un rato divertido, el próximo sábado 13 de febrero a las 12h en el centro comercial Corte Inglés de Pozuelo con el ordenador interactivo Sprout by Hp. Es un taller totalmente gratuito y para toda la familia, así que si quieres apúntate en hola@handbox.es
Si no sabéis muy bien qué es lo que podéis hacer con este ordenador, aquí tenéis una muestra: cuadernos de estampado nórdico, cajitas para chuches, flores para hacer cojines con transfer y mucho más.
Buen inicio de mes coquetuelos,

↧
↧
DIY - AGENDA COLORIDA
Buenos días coquetos!!
Llevo días queriendo enseñaros este post pero nunca encontraba el momento de sacarle una foto a mi agenda. Así que ayer por fin me puse manos a la obra, cogí mi iPhone 6 y me puse a hacer fotitos.
El año pasado ya os enseñé 3 diys para personalizar tu agenda (marcapáginas, clips y sellos diy) además de dejaros pegatinas molonas para agendas organizadas. Pero esta vez le va a tocas el turno a marcapáginas y washitapes.
Así que, a reunir los materiales que necesitamos: un bolígrafo, washis de colores, sellos que nos sirvan para los planes que apuntamos normalmente en una agenda, una base para sellos de silicona, tintas de colores, marcapáginas, algún papel o cartulina que nos combine y un cúter o tijeras.
Y por supuesto, una agenda que nos guste. Yo sabía que quería la Molang Diary desde hace tiempo, así que a principios de noviembre la pedí online en Aliexpress para tenerla aquí a finales de diciembre. Pero si os gusta, hay muchas tiendas españolas que la tienen por unos pocos eurillos más y la tenéis pronto en casa.
La primera cosa que os voy a enseñar es cómo marcar los meses en la agenda. Para ello vamos a utilizar unos marcapáginas. Yo me compré estos de colores en las rebajas del Hema, me salió 0,45€ el pack ¡tenía que comprarlos!
Lo bueno es que tiene acabado efecto tela y que son adhesivos, así que son muy fáciles de utilizar. Vienen 4 de cada color y como son muy grandes para una agenda, cogí 3 de los marcapáginas turquesa y los corté en 4 tiras.
En cada una de las tiras escribí la inicial de los 12 meses. Hay dos iniciales, pegadas a la doblez del centro, para que se vea tanto por delante como por detrás.
Cuando la tinta se haya secado un poco (tened cuidado de cuál utilizáis porque al ser tela se expande un poquitín) despega la protección trasera de cada tira y ve pegándolas en su mes correspondiente.
Como puedes observar, la agenda tiene una miniportadita para cada mes (con distintos dibujines muy monos de conejitos, por cierto) así que es muy fácil identificar dónde debemos poner cada etiqueta.
En esta foto puedes observar mejor porqué he puesto dos iniciales en cada tira: a medida que vamos avanzando en la agenda podemos tener identificados los meses que ya han pasado.
Cuanto tengamos todas las pegatinas pegadas, la agenda quedará así cuando la cerrermos. No quería que los marcapáginas sobresalieran mucho, así que los he puesto sólo a unos milímetros del borde, lo suficiente para que se vean las iniciales.
Una vez que tenemos hecho el primer diy, os quiero enseñar un poco cómo es la agenda por dentro y cómo la he personalizado con ayuda del washi y los sellos.
La primera parte de la agenda es un planificador anual. Yo lo he utilizado para apuntar fechas de cumpleaños y días festivos. Además, los puentes y vacaciones largas como navidad o semana santa los he marcado con un poco de washi en color turquesa, para que me combinara con la agenda y los marcapáginas.
En la parte trasera de la agenda hay unas cuantas hojas en blanco para que puedas apuntar todo lo que necesites. hay hojas lisas, rayadas y cuadriculadas, para que utilices la que mejor te venga. Esta sección de la agenda yo la he marcado con un washi fucsia, para romper un poco con tanto turquesa.
Después, dentro de cada mes, hay una parte en la que tienes el planificador mensual. Este mes todavía no lo había rellenado cuando saqué la foto, pero lo utilizó para marcar los eventos o asuntos importantes de cada día.
Y por último, cada mes está organizado con planificadores semanales. Aquí es donde apunto toooodas las tareas que tengo pendientes para cada día. Y para que no se me haga cuesta arriba, es el lugar donde pongo la imaginación a volar. Para ello utilizo washis muy coloridos: rosa, amarillo, mint, ...
Además, utilizo mis nuevos sellos de silicona. Estos también los compré por aliexpress por 1€ pero me tardaron dos meses en llegar (¡estaba ya ansiosa!) Los utilizo con tintas de colores que combinen con los washis. En este caso: turquesa y amarillo.
Solo tienes que colocar el sello de silicona en tu base de metacrilato, poner la tinta sorbre el sello (nunca el sello sobre la tinta) y estamparlo sobre la agenda. Estampa varias veces sin volver a entintar para que te queden sellos con distinta intensidad y darle más juego al diseño.
Por último, puedes utilizar las cartulinas de colores para añadir volumen a tu agenda. Por ejemplo, yo tenía una en mint con la frase "have a nice day!" que me gustó mucho. La pongo cada semana con un clip en el hueco que hay al lado del lunes.
Y luego tenía otra cartulina igual pero sin ninguna frase. Esta la he querido utilizar para marcar la semana en la que estoy, a modo de marcador. Sólo tienes que hacer un corte en triángulo con el cúter a mitad de la cartulina. Yo, además, escribí "this week" para identificarlo mejor.
¡Listo!
Ahora a disfrutar de nuestros planes y a volvernos locos pegando washitapes de colorines y estampando nuestros sellos. Yo he utilizado corazones, estrellitas, aviones, casas, regalos, ... todo lo que tenía a mano (¡me encanta estampar!)
Ademñas, como todavía me sobraban unas pocas pegatinas de la agenda de Mr.Wonderful del año pasado, las estoy utilizando también para esta agenda. Nunca hay decoración suficiente ;) ;)
¿Qué me decís? ¿Os gusta poner las agendas llenas de colorines, pegatinas y sellos para alegraros un pelín el día a día o preferís tenerlas más sobrias y ordenadas?
¡Un besazo!

↧
DIY - CAJITA DE DULCES PARA SAN VALENTÍN
Buenos días coquetos!
este finde es San Valentín así que preparaos para una semana llena de empalagosidad y corazoncitos. Pero tranquis, que sé que no hace falta tener pareja para tener un bonito detalle, puedes tenerlo con la familia, con los amigos, incluso con uno mismo ¿por qué no?
El diy que os quiero enseñar hoy es low cost, es decir, una buena idea para aquellos que tienen un bajo presupuesto pero que aún así quieren tener un pequeño detalle hecho a mano con esa persona especial. Se trata de haceros una CAJITA PARA METER DULCES O BOMBONES.
Además, este va a ser uno de los diys que hagamos este sábado en el taller gratuito (más info al final del post)
Además, este va a ser uno de los diys que hagamos este sábado en el taller gratuito (más info al final del post)
Lo que hace falta es: una regla, tijeras, cinta de doble cara y la plantilla de la caja. Además, yo he utilizado hilo, una etiqueta de papel kraft y una pegatina de corazón para escribir una dedicatoria.
Manos a la obra. Lo primero de todo es recortar nuestra plantilla (os dejo subida una con el fondo rosa de corazones que yo he utilizado, pero si os gusta otro, recortad la esta plantilla y calcadla sobre vuestro estampado).
A continuación, dobla la plantilla por todas las líneas grises para crear las diferentes pestañas. Para que te queden completamente rectas, te aconsejo que te ayudes de una regla.
Pliega las 4 pestañas de la parte inferior y pégalas con ayuda de la cinta de doble cara, para que se rigidice la base. Además, pega la pestaña lateral para cerrar del todo los 4 lados de la caja.
Y para cerrar la caja, dobla las pestañas superiores . Primero las que son más pequeñas y después la mayores, que encajan entre sí para crear la forma del corazón.
Por último, añade una pequeña nota . Para ello, corta un poco de hilo y átalo a la etiqueta craft que hayas personalizado con pegatinas o washis para poner el destinatario y una dedicatoria.
¡Listo! Llena tu caja de lo que quieras regalar: chuches, pétalos de flores, confeti, ... Yo he puesto nubes de colores chiquititas del Tiger, que me tienen enganchada.
Y una vez que tenemos listo el regalo, recuerda poner una decoración bonita cuando vayas a entregar la cajita y su contenido.
En primer lugar, asegúrate de que pones el mensaje clave. Yo soy más de tender siempre al inglés, así que he puesto "i love you".
Después, lo que no puede faltar en el conjunto es el clásico por excelencia en estas fechas: las flores . Me venían bien estas florecillas en tonos rositas, a juego con mi caja.
Espero que os sirva este detallito para regalar. Y como os decía al principio, no viene mal tampoco que nos autorregalemos algo así de vez en cuando ;)
Y una vez que tenemos listo el regalo, recuerda poner una decoración bonita cuando vayas a entregar la cajita y su contenido.
En primer lugar, asegúrate de que pones el mensaje clave. Yo soy más de tender siempre al inglés, así que he puesto "i love you".
Después, lo que no puede faltar en el conjunto es el clásico por excelencia en estas fechas: las flores . Me venían bien estas florecillas en tonos rositas, a juego con mi caja.
Y.... a disfrutar del regalo más dulce. (si os fijáis, las primeras fotos y las últimas no tienen el mismo número de nubes ¡mea culpa! pero es que no me puedo resistir jeje)
Espero que os sirva este detallito para regalar. Y como os decía al principio, no viene mal tampoco que nos autorregalemos algo así de vez en cuando ;)
Os recuerdo que esta caja diy va a ser otro de los diys que hagamos en el taller gratuito para probar el ordenador interactivo Sprout by HP este sábado 13 a las 12:00h en centro comercial Corte Inglés de Pozuelo. Si te quieres apuntar, envía un email a hola@handbox.es
Que tengáis un buen día,
Que tengáis un buen día,

↧
DIY - BASE CARGADOR PARA MOVIL
Buenos días coquetuelos,
hace mucho que quería enseñaros este diy pero no encontraba los materiales que quería. Por suerte, el otro día Ceys envió a Handbox un nuevo producto y yo, que me gusta probarlo todo, me lo he traído a casa para ver qué tal iba. Y me ha gustado mucho el resultado, así que os lo cuento todo por aquí.
Lo que os quiero enseñar es a hacer una base para tener siempre el teléfono a la vista hasta cuando lo estamos cargando. Yo no sé vosotros pero a mí me gusta tenerlo siempre en vertical para ver enseguida cuándo tengo una notificación. Así que el diy de hoy es UNA BASE PARA EL MOVIL + CARGADOR
Los materiales y herramientas que hacen falta para construir este diy son: láminas de madera, taladradora, gatos, lija y la nueva cola para madera de Ceys.
El tamaño de las maderas será el que vosotros prefiráis para la base de vuestro móvil. Para saber el número de maderas que necesitáis, colocad el anclaje de vuestro cargador en vertical y medidlo. No apretéis mucho el cable para que no se termine rompiendo.
El tamaño de las maderas será el que vosotros prefiráis para la base de vuestro móvil. Para saber el número de maderas que necesitáis, colocad el anclaje de vuestro cargador en vertical y medidlo. No apretéis mucho el cable para que no se termine rompiendo.
Lo primero que hay que hacer es dibujar el cabezal del cargador en el centro de una de las maderas de la base. Si no te fías de tu ojo, mide previamente el centro de la tabla con una regla y para dibujar el contorno del cargador, utiliza el agujero de la funda del teléfono. (lo siento pero se me olvido hacer la foto de este paso ¡oops! no me matéis porfa)
A continuación, perfora todas las maderas con la ayuda del taladro. Para que no te cueste tanto trabajo, colócalas una encima de otra y sujétalas a la superficie de trabajo con los gatos para que no se te muevan y hagas el agujero entero todo de una vez.
A continuación, perfora todas las maderas con la ayuda del taladro. Para que no te cueste tanto trabajo, colócalas una encima de otra y sujétalas a la superficie de trabajo con los gatos para que no se te muevan y hagas el agujero entero todo de una vez.
Y en las últimas tablas continúa el agujero y abre un corte hasta que será la parte trasera del cargador. Esto servirá para pasar el cable y que la base no quede coja. En mi caso, las maderas son finas y me hizo falta hacer el agujero en las dos últimas maderas para no pillar el cable.
Coloca una encima de otra e introduce el cargador por los huecos para asegurarte que todo encaja. Si no es así, este es el momento de corregir los posibles errores o salientes.
Coloca una encima de otra e introduce el cargador por los huecos para asegurarte que todo encaja. Si no es así, este es el momento de corregir los posibles errores o salientes.
El siguiente paso es pegar las maderas. Como os comentaba, aquí es donde utilicé la nueva cola para madera de Ceys. Lo bueno de este producto, además de su resistencia y rapidez de secado, es que cuando ya está seca tiene aspecto de serrín y puedes lijar, cortar, pintar, ... como si fuera otra capa más de madera, vamos.
Déjalo secar durante una hora mínimo para que queden bien fijadas (aunque la máxima resistencia la tendrán a las 24 horas). Ahora es momento de lijar las maderas. Puedes lijar solo los laterales para limar las asperezas de las maderas y quitar los excesos de la cola. O también puedes aprovechar y lijar todos los cantos para darle un aspecto más redondeado.
(esta opción no es solo por estética, que también, sino porque conozco mi torpeza y prefiero que si se me cae el móvil no haya esquinas cerca que puedan romper la pantalla jeje)
Y por último, enchufa el cargador a la corriente y coge tu móvil y colócalo en el cargador.
--> TRUCO: para que no estés todo el rato enchufado a la luz, que eso se carga la batería, conéctalo a un enchufe con interruptor y así sólo lo cargas cuando lo necesitas.
Y ya lo tienes todo listo para disfrutar de tu móvil y estar al tanto de todas las notificaciones.
Espero que os haya parecido útil la idea y si alguna os animáis a hacerlo, nos lo enseñáis ¿vale?
(esta opción no es solo por estética, que también, sino porque conozco mi torpeza y prefiero que si se me cae el móvil no haya esquinas cerca que puedan romper la pantalla jeje)
Para dar un toque más personal, no me pude resistir y le he añadido el toque coqueto pintado la base para el móvil en color turquesa con el chalk paint en spray de Novasol Spray.
Cuando la pintura esté seca, (bastará con que esperes solamente unos minutos) introduce el cargador por el agujero y saca el cable por la ranura inferior.
--> TRUCO: para que no estés todo el rato enchufado a la luz, que eso se carga la batería, conéctalo a un enchufe con interruptor y así sólo lo cargas cuando lo necesitas.
Y ya lo tienes todo listo para disfrutar de tu móvil y estar al tanto de todas las notificaciones.
Espero que os haya parecido útil la idea y si alguna os animáis a hacerlo, nos lo enseñáis ¿vale?
Que tengáis un buen día!!!!

↧
DIY - SOBRE CON INTERIOR ESTAMPADO
¡¿cómo?! ¡¿qué dentro de dos días ya es San Valentín?!
Tranquilos coquetuelos, que yo os traigo una forma para demostrar vuestro amor de una forma romántica (más bien tirando a ñoña) pero sin gastar dinero. No estoy inventado nada del otro munod, lo sé, pero me lo he llevado al terreno que mejor se me da: el diy ;)
Así que para sorprender a esa persona especial nos bastará con: una cartulina (del color que más os gusté, yo la he cogido roja por eso del amor, que dicen que es de ese color), tijeras, cinta de doble cara, regla y la plantilla del sobre. (al igual que os comentaba en el diy de la cajita para chuches, si no os gusta el estampado que os he preparado, imprimios esta plantilla y recortad la forma en el estampado que más os guste).
Y si sois amantes de los washis, pues nunca están de más para completar este sobrecito y darle un toque más personal.
Y si sois amantes de los washis, pues nunca están de más para completar este sobrecito y darle un toque más personal.
Los pasos creo que son de los más simples que os enseñado en el blog. Primero, recorta la plantilla de sobre con el estampado (yo me quedé sin tinta azul a mitad de impresión, pero luego no se va a notar, así que no pasa nada)
A continuación, utiliza la cinta de doble cara y pega el papel estampado sobre la cartulina, con la parte estampada hacia arriba.
Luego, recorta la cartulina siguiendo la forma de la plantilla del papel estampado.
Ahora, dobla las pestañas hacia dentro siguiendo las líneas discontinuas. Para que te queden todas perfectamente rectas y bien dobladas, utiliza una regla.
Añade un poco de cinta de doble cara y pega las pestañas inferiores. Estad atentas y pegad la parte que es plana, que yo no me di cuenta y como puse el papel al revés ya no podía darle la vuelta al diseño. Pero así os sirve de ejemplo de lo que no hay que hacer ;P
Ya sólo nos falta inspirarnos un poco para poder escribir una frase bonita de nuestro puño y letra en un papel mono e introducirla en nuestro sobrecito diy.
Y cuando ya lo tengas todo listo, cierra el sobre con otro poco de pegamento, un poco de washi o una pegatina bonita.
Y cuando lo vayas a regalar, aprovecha distintos recursos para que quede aún más especial: una postal bonita, alguna foto de un momento que os una, unas galletitas, ...
Y cómo no, este es el tutorial que me faltaba por enseñaros de los 3 diys que vamos a hacer en el taller gratuito de San Valentín con el ordenador interactivo Sprout by HP este sábado en Madrid ¿te apuntas? Envía un mail a hola@handbox.esA continuación, utiliza la cinta de doble cara y pega el papel estampado sobre la cartulina, con la parte estampada hacia arriba.
Luego, recorta la cartulina siguiendo la forma de la plantilla del papel estampado.
Ahora, dobla las pestañas hacia dentro siguiendo las líneas discontinuas. Para que te queden todas perfectamente rectas y bien dobladas, utiliza una regla.
Añade un poco de cinta de doble cara y pega las pestañas inferiores. Estad atentas y pegad la parte que es plana, que yo no me di cuenta y como puse el papel al revés ya no podía darle la vuelta al diseño. Pero así os sirve de ejemplo de lo que no hay que hacer ;P
Ya sólo nos falta inspirarnos un poco para poder escribir una frase bonita de nuestro puño y letra en un papel mono e introducirla en nuestro sobrecito diy.
Y cuando ya lo tengas todo listo, cierra el sobre con otro poco de pegamento, un poco de washi o una pegatina bonita.
Y cuando lo vayas a regalar, aprovecha distintos recursos para que quede aún más especial: una postal bonita, alguna foto de un momento que os una, unas galletitas, ...
Los otros dos diys de San Valentín serán: la cajita de dulces y los cuadernos estampados.
¡feliz finde!

↧
↧
DESCARGABLE - 2 FONDOS DE PANTALLA COQUETOS
Buenos días lunes!!!
después de un fin de semana empachados de corazones, carantoñas y cosas rojas y rosadas por doquier, os traigo dos fondos de pantalla para que descarguéis y pongáis en vuestros aparatos electrónicos favoritos.
Son unos diseños muy simples y limpios, como a mí me gustan. Están escritos a modo de caligrafía manual, para lo que he utilizado un fondo de acuarela y una tipografía estilo manual.
He puesto una con tinta en rosado y con una frase que me parece muy propia para decir justo después de San Valentín "love yourself first" (quiérete a tí mismo primero). La encuentro especialmente inspiradora y cierta.
Y otro segundo modelo de fondo de pantalla, esta vez con la tinta en color turquesa, que dice "do something good today" (haz algo bueno hoy) porque me ha parecido una frase muy motivadora.
Si os gusta alguno de los diseños, aquí os dejo los dos, para que os los descarguéis si queréis. Haced click sobre cada una de las imágenes y se abrirá el link de descarga.
Que tengáis un buen día coquetos y nos vemos el miércoles con el reto #diymaniacas¡aún estás a tiempo de participar! así que pásate a ver el tema #diymaniacasfebrero que estoy segura que ¡¡te encantará!!

↧
DIYMANIACAS - PROPUESTAS FEBRERO
Hola coquetos!!
nuevo reto de diymaniacas, el primero de 2016!! Para el desafío #diymaniacasfebrero16 con el tema del lettering yo he preparado este jarrón para flores.
Lo que hace falta es: un tarro de cristal reciclado, papel y lapiz, rotulador permanente, celo o washi y pintura. Yo he escogido un tono azulito de chalk paint de pinturas La Pajarita, que contrasta muy bien con el rosa de mis flores.
Los pasos a seguir son bastante sencillos: primero, practica sobre el papel, y con el lápiz, la palabra o frase que quieras poner. Cuando hayas decidido cuál te gusta más, repásala con el permanente y ensancha los bordes para crear el efecto de caligrafía.
A continuación, pega el papel en el interior del bote de cristal con un poco de celo o washi y repasa la palabra con el permanente sobre el vidrio del tarro.
Retira el papel del interior del tarro y vierte un poco de pintura en el centro. Comienza a girar el tarro para que la pintura llegue a toda la superficie del cristal. Luego colócalo boca abajo para que se termine de repartir homogéneamente. Mi consejo es que pongas poca pintura y vayas añadiendo poco a poco a medida que necesites más, para que no te sobre y no te gotee al colocarla boca abajo.
Por último, deja secar la pintura y añade las flores en el interior del tarro. ¡Listo!
¿Os ha gustado mi propuesta? Es muy sencilla pero colorida. Y ahora es vuestro turno, enlazad vuestras propuestas a vuestro blog o vuestro instagram. Tenéis todo el día de hoy para enlazar vuestros diys; el jueves será día de votaciones y el viernes anunciaremos ganadores y nuevo reto.
Cualuier duda, aquí tenéis bases de participación y acceso a los banners. Y si tenéis algún problema, localizadme por el blog o en las redes sociales. ¡Mucha suerte a todos!

↧
DIYMANIACAS - RESULTADO FEBRERO TEMA MARZO
millones de gracias a todas por participar en el reto de este mes!!! Me han encantado todas vuestras propuestas. Se ve que este tema os motivaba y habéis sabido sacarle partido ¡precioso todo! Si no mirad todas las propuestas que había.
Y como ha habido tanto nivel, la verdad que los resultados han estado reñidos y casi todas las propuestas han tenido votaciones similares. Pero bueno, habéis hablado y los 3 diys que más os han gustado han sido...
en 3º lugar: los bastidores con lettering de Pincerezas
en 2º puesto: el bastidor bordado de O Recuncho de jei
y el ganador ha sido: la lightbox de Sonrisas de papel
¡¡¡Felicidades chicas!!!
Y para el mes que viene, nos vemos el día lunes 14 de marzo con vuestras propuestas.
Como me he quedado con ganas de aplicar el lettering a unas tacitas, he pensado que el tema del #diymaniacasmarzo16 puede ser personalizar vajillas. Un cuenco, los platos, algún vaso, ... lo que os apetezca y con la técnica que mejor dominéis o prefiráis intentar. Os dejo aquí algunas sugerencias. ¿os gusta el tema? No dudéis en consultarme lo que necesitéis ¡besos!
Como me he quedado con ganas de aplicar el lettering a unas tacitas, he pensado que el tema del #diymaniacasmarzo16 puede ser personalizar vajillas. Un cuenco, los platos, algún vaso, ... lo que os apetezca y con la técnica que mejor dominéis o prefiráis intentar. Os dejo aquí algunas sugerencias. ¿os gusta el tema? No dudéis en consultarme lo que necesitéis ¡besos!

↧
DIY - JARRONES ORIGAMI DE REVISTA
Hace tiempo que tenía esta idea de hacer jarrones de origami. Así que me pareció una buena idea para hacer cuando las chicas de Handbox, junto con la empresa de materiales para manualidades Opitec, nos propusieron hacer un diy en el que utilizáramos su catálogo.
Así que me puse manos a la obra a idear el tutorial y me hice con cartulina blanca, portaminas, regla, tijeras y cinta de doble cara.
En primer lugar, hay que marcar líneas horizontales a lo largo de la cartulina, cada 5 cm. A continuación, marcamos tramos de 4 cm que serán la base de los triángulos, y dibujamos las diagonales en los dos sentidos (más fácil de entender con las imágenes)
Necesitarás más triángulos de ancho cuanto más grande quieras que sea tu florero. En mi caso, he cortado 5 triángulos de largo y 4 de alto. Cuando vayas a cortar, ten en cuenta que hay que dejar unas pestañas en el lado derecho, así que deja un poco de margen.
A continuación, dobla HACIA EL INTERIOR el jarrón, para ello, sigue TODAS las líneas que hemos hecho previamente con el lápiz.
Ya casi tenemos listo el jarrón, simplemente hace falta que peguemos con cinta de doble cara (o pegamento, en su defecto) y él solo tomará forma de jarrón.
Por último, hace falta personalizarlo un poco. Así que coge una revista o un dibujo que te guste y córtalo con las mismas proporciones que hemos utilizado para el jarrón (triángulos de 4cm de base y 5cm de altura)
Y pega cada triángulo en su parte del jarrón correspondiente. Para que me encajara mejor con la imagen que recorté al final he acortado el jarrón para que tenga 3 alturas de triángulos en lugar de 4.
¡Listo! Y ahora pensaréis "muy bien pero esto de florero tiene poco porque cuando ponga agua se va a salir"¡Muy listas! Pues el florero tiene truco. En realidad no es un florero sino un forro bonito para un florero. Simplemente, introduce un tarro en el interior (el mío os enseñé a hacerlo a partir de un envase de crema reutilizado aquí)
Y para completar el conjunto, he hecho un origami similar pero de 2 triángulos de altura y en el interior he puesto un portavelas. En la foto no se nota mucho porque es de día, pero queda muy chulo con el conejo iluminado desde el exterior.
Como os decía antes, al poner sólo 3 triángulos de altura parece que las flores le salen de la chistera al sombrerero loco y queda mucho más gracioso ¿no os parece?
Esta idea la he personalizado con los personajes de Alicia en el País de las Maravillas que venían dentro del catálogo de Opitec para el #desafíocraftlover que nos proponía Handbox#micatalogoOPITECahoraes pero podéis personalizarlo con una fotografía de un paisaje, un collage, una foto vuestra, o incluso dejarlo liso, para las más minimalistas.
Espero que os haya gustado la idea y que tengáis un buen día.

↧
↧
DECO - PAREDES GEOMETRICAS
como habréis podido averiguar por la imagen y por el título de la entrada, hoy os quiero enseñar un post inspiracional de paredes que están pintadas con motivos geométricos. En realidad es toda una declaración de intenciones, más bien un quiero pero no puedo en toda regla.
Me encantaría tener una casa enorme, con mucha luz y paredes lisas; tenerla decorada con pocos muebles y poder hacer pequeñas "obras de arte" sobre ellas, como lienzos en blancos que pudiera admirar. ¿y a quién no?
Pero como esa no es la realidad, ni de lejos, de la mayoría de nosotras, pues vamos a deleitarnos soñando con gente que sí que ha podido hacerlo y nos han dejado un poquito de esa magia en pinterest (todas las imágenes que os voy a enseñar ahora han sido extraídas de mi tablero de pinterest paredes geométricas y tenéis tropecientas más para que se os siga cayendo la baba)
Una de las opciones más recurrentes es poner este tipo de paredes en las habitaciones. Tanto para una pared de cabecera como para una lateral, la combinación de triángulos de colores, tamaños y formas diferentes siempre es una buena apuesta.
Otro lugar en el que quedan preciosas para mi gusto en el comedor. Sobre todo cuando se utilizan muebles en tonos claros y pinturas para la pared en pasteles.
Donde tampoco sientan nada mal este tipo de paredes decorativas es en los despachos, en talleres o estudios, en resumen, en las zonas con escritorios.
A mi me han dejado completamente enamorada, pero como os decía al principio, me tendré que conformar con mirar las propuestas e imaginármelas en mi pisito.
Espero que os hayan gustado y os dejo más ideas de decoración con la etiqueta INSPIRACIÓN.
Espero que os hayan gustado y os dejo más ideas de decoración con la etiqueta INSPIRACIÓN.
¡¡Que tengáis un día estupendo!!

↧
CALENDARIO MARZO
hoy es uno de esos días especiales, un día bisiesto!! Yo me los tomo como un regalo, un día entero para aprovecharlo al máximo. Así que la entrada de hoy va a ser muy cortita para que no perdáis nada de tiempo.
Hoy os dejo el imprimible del mes de marzo, con la "tipografía coqueta" y con huecos en los días para que apuntéis las cosas más importantes y que no se os olviden.
Si lo quieres, puedes descargártelo aquí o haciendo click sobre la imagen.
Y si te ha gustado, descárgate ya el resto de meses del año 2016 para tener el mismo calendario lo que queda de año. (descarga aquí o click sobre la imagen)
¡¡Que tengáis un día bisiesto inolvidable!!

↧
¡QUE SALGO EN UN LIBRO!
¡¡¡Coquetuelos!!!
¡Ay, qué ilusión me hace daros esta noticia! Por fin a salido a la luz un secreto que llevábamos muchos meses guardando: ya ha visto la luz el libro Scraplovers: 25 projectos de scrapbooking.
Más que un libro, es una enciclopedia del Scrap, un must que todo diyer que se precie debe tener siempre a mano. Tanto si eres una crack con los papeles y las troqueladoras, como si esto del scrap te suena a chino, tienes que hacerte con este libro sí o sí.
En él puedes encontrar 25 tutoriales diferentes, de layouts, de miniálbumes, de papelería y de scrap aplicado en la decoración y la bisutería. Vamos, que no es el típico libro de scrap, hay ideas para todo. Puedes encontrar tutoriales más sencillos y de estilo mínimal o tutoriales con más adornos que un arbol de Navidad ¡para gustos, colores!
Cada uno de ellos está contado por una blogger diferente: Oh Macedonia, Les Antoniès, Scrapamundi, Mi Papel Preferido, Lola Gominola, Azucarillos de Colores, Sra. Cricket, Mil Nubes de Colores, Escrap, Scarlata y el Sr. Don Gato, Little Hannah, Happy Projects Design, El Taller de las Cosas Bonitas, A qué huele el Scrap, Tiffet Scrapbooking, L'alchimist Artisane, YOY Scrap, Violeta Scrap, Sonrisas de Papel, Locura Scrap, Con P de Papel, Itzi Dreams y yo misma :)
Las fotografías de los proyectos finales y de la portada están hechas por la genial Silvia Buján, más conocida por su alterego 2.0 Nalua Dulce, y eso ya es sello de que va a ser un libro cuanto menos bonito, te guste el scrap o no. ¡Da gusto ver cómo esta chica es capaz de sacar bonito todo, todito, todo!
Detrás de este libro, como habréis sospechado por el título, están las chicas de Handbox. Diana y Esther, Esther y Diana (tanto monta, monta tanto). No hay sarao en el que no se metan estas chicas, no sé cómo lo hacen pero siempre se lían la manta a la cabeza (literalmente, no os miento) y lo mejor de todo es que siempre se las arreglan para dar en el clavo y arrasar con todo lo que hagan ¡sois unas cracks chicas!
Y como parte del equipo que soy, he estado unas cuantas horas pegada a la pantalla retocando fotos, revisando textos y viendo cómo poco a poco el proyecto iba creciendo. Primero llegaban los tutoriales de todas las participantes ¡qué ideas tan chulas! Luego teníamos las fotos editadas, los primeros borradores, la copia final del diseño y, por fin, el libro estaba en nuestras manos, recién salidito del horno ¡qué ilusión! Y casi se me saltan las lágrimas al leer las dedicatorias del libro, ¡pero si algo yo! Mil gracias por el detalle jefas.
Y si con todo esto no os han entrado ganas de tener esta biblia del Scrap, aquí os dejo una pequeña muestra digital que nos han pasado desde Planeta, la editorial que ha apoyado esta idea.
Venga, que ya sé que estáis deseando tenerlo, no os hago esperar más. Podéis comprarlo en las principales librerías de España: La Casa del Libro, La Fnac o El Corte Inglés. Pero tranquilos, que como es un súperlibro seguro que lo llevan hasta a la librería del pueblo perdido en la montaña, ¡que nadie se puede quedar sin verlo!
Espero de corazón que os guste. ¡Ya me contaréis que os parece!

↧