Quantcast
Channel: MI ARMARIO COQUETO
Viewing all 207 articles
Browse latest View live

DIY - BANDERINES DE TELA

$
0
0
Hola coquetos, 

hoy quiero daros mi versión de lo bien que me lo pasé en el diy hunters day. Hace ya un mes que tuvo lugar el evento, pero aún tengo el buen sabor de boca de lo que allí sucedió. Así que te quiero contar todo lo que hicimos en el taller para que puedas disfrutar del diy paso a paso, aunque no pudieras asistir a la feria.


Lo que hicimos en primer lugar fue elegir el tipo de tela que queríamos. Ribes y Casals nos había prestado tres tonos de tela para que cada una tuviera el que más le gustara.

Después las chicas pegaron los bordes con un poco de pegamento textil de Ceys para dar forma al banderín sin necesidad de estar cosiendo la tela.

Mientras se secaba, era el momento de pensar qué querían poner en el banderín y pegar esa frase con las pegatinas adhesivas.

©Roberto Cárdenas

Y llegó el momento de desenfundar los sprays y ponerse manos a la obra. Cada una eligió los colores que más le gustaban de la línea de pinturas Evolution de Novasol Spray

Mientras se secaba la tela, era el momento de cortar los palos de madera con una segueta (ambos de Leroy Merlín) y ponerle cordón para poder colgarlo.

Vía: Sonrisas de Papel, Hannah´s Corner y Mi Armario Coqueto
Y ya estaban listos. Después de un rato entre blogueras, de charlas, trucos y complicidades del mundo diy, teníamos acabados nuestros banderines.

Como podéis ver, son todos muy diferentes, con colores, formas y frases que reflejan la personalidad de quien lo hizo. Por eso me encantan estos talleres, porque ves la infinidad de posibilidades que la gente le puede dar a tu idea.


Quiero agradecer a Ceys, a Ribes y Casals y a Leroy Merlín por prestarnos sus materiales, a Nosvasol Spray por apostar por este taller y a Handbox y YoDona por hacer posible un día para los amantes del DIY.

Y si queréis ver el paso a paso explicado con más calma como lo hacemos normalmente en el blog, aquí tenéis el enlace.

Nos vemos el miércoles con la nueva edición de #DIYMANIACAS.





#DIYMANIACAS - PROPUESTAS JUNIO

$
0
0
Buenos dias!!

hoy vengo con mucha alegría porque tenemos una nueva edición del #diymanicas. Me han pasado tantas cosas desde la última edición que me parece que haya sido hace años, así que tenía muchas ganas de una nueva.

Este mes teníamos el reto de convertir las luces de navidad en bonitas guirnaldas de luces para el verano y poder así aprovecharlas más de una vez al año. Estas florecillas de tela teñida con Tintes Iberia es mi propuesta ¿cuál es la tuya?

Como os comentaba en las redes sociales, hace unos días desde Handbox nos propusieron un nuevo reto con Tintes Iberia y me pareció que el diymaniacas de este mes era una oportunidad genial porque ya tenía en mente hacer algo así.

Lo que hace falta para realizar este diy es: una guirnalda de luces led (puedes encontrarlas en tiendas de decoración, en grandes almacenes como leroy merlin o ikea o incluso en los chinos), tela blanca (de composición lo más natural posible para que tiña bien), tijeras, washitape, vasitos de plástico y tinte de diferentes colores. También es necesario agua caliente y guantes.


Lo que hay que hacer es:

- cortar dos tamaños de círculos con las telas, uno de cada tamaño por cada luz led que tengamos. A continuación preparamos el tinte: vertemos agua caliente más el fijador por un lado y agua caliente más el colorante naranja por otro lado; los removemos bien y los mezclamos en un mismo vaso. Yo no he añadido todo el contenido del tinte para ir aumentando la intensidad.

- nos ponemos el guante y vamos metiendo los círculos grandes uno a uno en el tinte, los colgamos y dejamos que se sequen. Añadimos un poco más de colorante y repetimos la acción con los círculos pequeños para que tengan un tono más oscuro. Con este mismo color volvemos a teñir los círculos grandes, pero esta vez vamos a bañar sólo el contorno para crear un degradado que nos produzca el efecto de un pétalo. Luego añadimos un poco de colorante rojo para hacer el contorno de los círculos pequeños.

- cuando ya estén secos, hacemos un agujero en el centro de cada círculo con las tijeras y metemos primero el mayor y luego el menor alrededor del led. Con ayuda del washi doblamos las telas y las pegamos, dando vueltas con el washi alrededor del cable, como si estuviéramos haciendo el nacimiento del tallo. Y repetimos con todos las luces de la guirnalda.


Cuando hayamos acabado el proceso con todas las bombillas tendremos un pequeño ramillete de preciosas flores hechas a partir de tela teñida de forma fácil y listas para colocar. 


Ya sólo queda elegir un buen rincón de la casa para encenderla y dejar que brille. Yo he decidido colocarla en la escalera-estantería que tengo en el salón de casa y así por la noche no estamos del todo a oscuras para ver la tele que no es bueno. 



¿qué me decís os gusta mi guirnalda? ¿Se os había ocurrido alguna vez utilizar tintes para cositas tan pequeñas de decoración o cuando os hablan de teñir sólo pensáis en camisetas y fulares hippies? A mi me molan mucho esas ideas pero ya veis que a todo se le puede dar una vuelta y buscar diys nuevos y molones.

-----


Y ahora os toca el turno a vosotras de enseñar lo que se os ha ocurrido para darle una segunda vida a las luces de navidad. Si tenéis dudas de participación tenéis toda la info en esta página o podéis preguntarme directamente. Recordad que desde hace unos meses podéis subir vuestras propuestas directamente desde instagram. Y no olvidéis tampoco de que tenemos un banner y una suscripción para no perderte ninguna novedad del #diymaniacas.



Ya sí que sí, os dejo la aplicación para que nos mostréis vuestras ideas. Podéis subirlas a lo largo del miércoles, votar el jueves (podéis hacer campaña) y resultados y nuevo tema el viernes.








DIYMANIACAS - GANADOR JUNIO TEMA JULIO

$
0
0
Buenos días coquetas

hoy toca resultado de junio y nuevo tema para julio del reto #diymaniacas ¿listas?




Lo primero de todo, quisiera hacer valoración del mes de junio, que no os habéis apuntado muchas y me gustaría saber si ha sido porque el tema no os gustaba, porque no habéis tenido tiempo, si os habías olvidado, si es porque os habéis cansado del reto... lo que sea, pero me gustaría saberlo para poder intentar solucionarlo. Espero que me ayudéis con vuestros comentarios

Dicho esto, la ganadora de junio ha sido.... ¡yo! jajajja así que muchas gracias a todas por votarme. En segundo lugar ha quedado May Ninetes con su guirnalda huevera y en tercer puesto han empatado Amayuki y la guirnalda de papiroflexia y Aurea de I am a mess con la lámpara boho. Podéis ver todas las participaciones de este mes en la entrada de DIYMANIACAS JUNIO


Y ahora viene el nuevo tema de julio. He pensado que podíamos hacer unas MACETITAS COLGADAS con macramé o con hilo. Son muy fáciles y quedan genial en cualquier rinconcito de casa. Podemos hacerlas con un estilo más nordico en plan, blanco, negro y maderita o meterle colores más vivos de cara al verano. 

Como siempre, os voy a dejar aquí un poco de inspiración y las referencias de estas imágenes y muchas otras ideas las tenéis en el tablero de pinterest de este mes 




¡Nos vemos el 15 de julio con vuestras propuestas!






DIY - DECORA CON MARQUEE LETTERS (LETRAS LUMINOSAS)

$
0
0
Hola coquetas,

Hoy quiero enseñaros a hacer unas letras que están muy de moda y que estoy segura que os encantarán. Se trata de las famosísimas MARQUEE LETTERS o las letras luminosas de toda la vida. Las vamos a hacer con unos materiales originales y muy resistentes y con la nueva pintura chalk en spray. ¿Te apuntas?

Lo que vamos a necesitar es:

-       una plancha de forex de 50x35, es un tipo de plástico que es muy fácil de trabajar y lo podéis encontrar en papelerías técnicas o de maquetas.
-       Para pegar yo he utilizado un pincel y tetrahidrofurano. Es un compuesto químico que funde el plástico y lo deja muy resistente, pero vamos que os sirve pegamento de toda la vida.
-       Pintura chalk en spray de Novasol Spray para darle un acabado vintage a nuestra letra
-       Una guirnalda de luces led (la mía es de 10 bombillas del chino)
-       Y de resto necesitaremos tijeras o cutter, lápiz, papel, una troqueladora (la mía es la de hacer agujeros en los cinturones) y un poco de washitape o celo.


Lo primero que tenemos que hacer es dibujar nuestra letra. Yo tenía más o menos claro el diseño así que lo hice directamente sobre el forex, pero podéis probar primero sobre un folio para hacer varias pruebas y estar seguros.

Yo os aconsejo que hagáis las letras entre 4 y 5 cm para que no os queden muy finas pero que las podáis perforar. Hay que hacer una marca de dónde vamos a poner las luces para que nos queden repartidas de forma homogénea.

A continuación calcamos la plantilla en el forex si la hemos dibujado sobre papel y recortamos el plástico. Hacemos los agujeros en las marcas que habíamos hecho. Y en el forex que nos haya sobrado cortamos tiras de 2 cm lo más largas posible.

Ahora hay que pegar las tiras de forex al contorno de la letra. Como normalmente son cosas curvas hay que esperar un momentito cada vez que añadamos pegamento para asegurarnos que queda bien unido y no se va a despegar.


Cuando se haya secado el pegamento aplicamos una mano de chalk paint en spray a una distancia de 25-30cm para que quede una capa fina y uniforme y dejamos secar.

Una vez seca la pintura, introducimos las luces en los agujeros y pegamos por detrás con un poco de washi para que no sobresalga mucho el cable de la guirnalda.


Ponemos las pilas en la batería o enchufamos a la corriente, según la guirnalda que tengamos, encendemos las luces de led y ¡listo! Ya tenemos nuestra marquee letter.



Ahora sólo nos hace falta colocarla en algún rinconcillo de nuestra casa al que le venga bien este toque vintage y a disfrutar de nuestra nueva letra luminosa.


Y si os ha gustado el diy imaginaos cómo se lo pasaron las asistentes a este taller que tuvo lugar el finde pasado de la mano de Novasol Spray y con la colaboración de Handbox. Diseñaron sus propias letras o figuras como nubes o casitas de pájaro, cortaron, pegaron y pintaron de rosa pétalo, beige piedra y marrón glacé. Si os habéis quedado con ganas de hacer un taller así permaneced atentas que seguro que habrá más de estos en breves ¿te apuntas?





DECO - INSPIRACION PARA ESPACIOS DE TRABAJO

$
0
0
Buenos días coquetas,

Hoy quiero enseñaros un poco de inspiración de decoración, que hace mucho que no tratamos este tema. Estoy haciendo algunos cambios en la casa y entre ellos quiero montar un nuevo espacio dedicado al taller de Mi Armario Coqueto. Ahora mismo tengo montada una mesa y una estantería en el dormitorio y ya tengo tantas cosas acumuladas en ese rinconcito que me empieza a agobiar jeje. Así que ya es hora de tener un taller en condiciones.


Antes de decidirme por ningún estilo he estado mirado muchos espacios diferentes. Mirando y mirando en pinterest me di cuenta que lo que más me gustaba eran los espacios muy sencillos, que combinaban el blanco y negro con madera oscura o espacios muy blancos con madera clarita y colores muy empolvados.


Así que al final, después de tanto buscar ideas, me he decidido por comprar una mesa de trabajo metálica en tonos blanco y negro, con un toque moderno y minimalista, que no pase de moda en unos años. La silla también la tengo decidida, pues ya os he enseñado alguna vez que me he comprado la DSW de Eames y además sale mucho en las fotos de inspiración que os acabo de mostrar.


Ahora lo que quiero es terminar de encajar la decoración de mi futuro taller con el resto de complementos. Un punto importante es la iluminación. Me gustan bastante los flexos de sobremesa de estilo industrialy las lámparas de pared diseño. A ver qué os parecen estas.


También he estado pensando qué hacer con la pared sobre el escritorio. Me gusta la idea de combinar en un pequeño estante varios cuadros o láminas. Otra opción sería meter una cuerda y colgar las laminitas. Y si no la tradicional estantería de madera para poner plantitas y cosas monas.



Lo que si tengo claro es que no me puede faltar un buen tablero de inspiración, en el que poner un montón de fotos, láminas, frases chulas, colores, texturas… Pero de eso ya hablamos mucho cuando el #diymaniacasfebrero de los moodboards.



Me faltaría meter alguna estantería o alguna forma de poder almacenar todas las herramientas y materiales que utilizo día a día. De momento, mezclando todos los aspectos que me gustan, me quedaría un lugar de espacio así, con mi bolsa de Le Sac en Papier y alguna plantita. ¿qué te parece, me harías algún cambio o alguna sugerencia? ¿y para ti, qué es importante en un escritorio?







DIY - CESTOS DE PAPEL

$
0
0
Hola coquetas

hoy os quiero enseñar a hacer cestitos de papel para que almacenéis diferentes cosas en el escritorio, como por ejemplo distintos washis, y tenerlos siempre a mano. Esta era la otra opción que había pensado para el reto de #diymaniacas del mes de mayo en el que habíamos propuesto hacer cestos o cuencos. Puedes ver la otra propuesta que hice al final con cestos de cuero.

Pero vamos con la propuesta que quiero que aprendáis hoy. Son cestos inspirados en las cajitas de pequeñas frutas como cerezas, pero hechos con cartulina.

Lo que se necesita para crear estos cestos es: cartulina de los colores que queráis (yo he seguido en mi línea del blanco y negro), un poco de washi tape o cinta americana, cinta de doble cara Pentel, grapadora y tijeras o guillotina para cortar. Si queréis también podéis utilizar diferentes complementos para personalizar los cestos como sellos y tinta.


Lo que hay que hacer es cortar la cartulina que queramos de base en tiras de 2 cm aprox. Yo hice dos cestos y quería que tuvieran diferente tamaño, así que hice unas tiras de 20 cm y otras de 30.

Luego hay que "trenzar" las tiras de cartulinas, es decir, disponerlas sobre la mesa e ir cruzándolas, una por arriba y otra por abajo para que se cree una especie de malla. Para pegarla utilizaremos la cinta de doble cara, porque es muy rápida y bastante resistente en este tipo de material.

A continuación doblamos los laterales de las tiras hacia arriba de manera que creamos la forma del cesto. Y para terminar ponemos la cinta americana por todos los extremos de las tiras de cartulina.


Si queremos también podemos rematar la parte superior con una cartiluna de otro color en lugar de con la cinta americana. Si lo hacemos con cartulina hay que graparla en todos los extremos de las tiras de la base. Para que no se noten tanto las grapas puede pintar con un rotulador permanente y disimularlas un poco.


Y ya tenemos listos nuestros cestitos de cartulina. Como ves son facilísimos de hacer y no se tarda nada. Puedes hacer muchas variaciones con sellos y tintas como te decía al principio, o mezclando tiras de muchos colores... Como puedes cambiar la forma de manera muy fácil simplemente combinando tiras de dos tamaños en cada dirección puedes crear cestos más alargados o más altos. 

Yo ya he guardado mis washis en tonos blancos y negros, que no tengo pocos. Me parece que combinan muy bien con otros diys que he hecho con cartulina negra como la guirnalda de bolas de papel o las figuritas de elefantes inspirada en los taburetes de los Eames.







DECO DIY - BANDEJA ETNICA

$
0
0
Hola coquetas,

hoy vengo con otro post de diy para decorar nuestra casa. Esta vez se trata de hacer una bandeja de estilo étnico en unos 5 minutos y con materiales reciclados. ¿Qué no te lo crees? Pues sigue leyendo y aprende como hacerte la tuya para decorar una mesita este verano.

La verdad que esta idea la vi en el blog Hampton sc, un espacio lleno de toda la creatividad de Piola, la encantadora creadora de este chulísimo blog. Desde que lo vi me encantó la idea así que al final me he decidido a probarlo, eso sí, dándole mi propio toque personal.

Lo que hace falta para crear estas preciosas bandejas es: una base de pizza con un diseño chulo (este es de Casa Tarradellas), unas tijeras, un rotulador permanente y pintura en spray del color que queramos dejar la bandeja (yo he elegido el plateado porque me parece que le da ese aspecto étnico que estamos buscando y el tipo de pintura es la Evolution que va muy bien sobre plásticos y seca en 5 minutos).


Los pasos a seguir creo que son de los más fáciles que hemos hecho en el blog. Después de limpiar bien el envoltorio de pizza, solo hay que cortar los dos picos abre fácil con ayuda de las tijeras. Aplicamos el spray sobre el envase por una cara, dejamos secar y aplicamos el spray en el otro lado. Cuando haya secado el spray cogemos el rotulador permanente y comenzamos a pintar algunas partes de la bandeja, bien rellenando los círculos, haciendo flechas o incluso algún motivo geométrico o tribal quedaría bien. Y ya tenemos lista nuestra bandeja.


Como veis, yo la he utilizado para poner portavelas en tonos blanco y negro para tener un lugar aromatizado y luminoso las noches de verano y lo he acompañado con unas cuantas conchas que me traje a Madrid desde mi tierra natal para sentirme un poco más cerca del mar y aportar un toque marino al centro de mesa que hemos creado.


Una vez pensado cómo vamos a decorarla solo hace falta buscarle algún hueco en casa para poder disfrutar de ella. Yo la he colocado con plantitas y mi casita negra del tiger en la mesa de al lado del sofá para tener cerca este nuevo centro aromatizado. 


Espero que hayáis encontrado este post útil y que os animéis a hacerlo en casa porque ya habéis visto que no se tarda nada y el resultado es muy original. 

Que tengáis buen comienzo de semana coquetas, 



3 DIYS CON TINTES IBERIA

$
0
0
Hola coquetas, 

como os contaba hace unos días en el post del #diymaniacas, desde Handbox nos han propuesto un reto con Tintes Iberia. El desafío consistía en hacer lo que nos diera la imaginación con los tintes pero intentando salirnos del concepto básico de teñir camisetas hippies.

Así que yo propuse las flores de tela para adornar una guirnalda de luces, unos cojines en blanco y negro y unas zapatillas; aplicando una técnica de teñido diferente a cada diy.

En el post de las florecillas ya os expliqué cómo se prepara la mezcla para conseguir el tinte, así que me saltaré ese paso esta vez. En ese diy también os enseño la técnica más básica, un tinte normal y u pequeño truco para conseguir dos tonos en trozos muy pequeñitos de tela.

Otra forma de teñir que podéis probar es el degradado suave, es decir, que el color se vaya aclarando o intensificando de manera que no se noten saltos. Esta idea la he hecho en unas zapatillas blancas que tenía algo desteñidas y quería darles una segunda vida. Lo que hace falta es: zapatillas, tinte, un trapo o toallitas húmedas,  guantes y un recipiente en el que nos quepa lo que vamos a teñir.


Lo que vamos a hacer en primer lugar es quitar los cordones. Preparamos la mezcla sin añadir todo el tinte, solo la mitad del paquete, y hacemos una primera inmersión de las zapatillas. Las dejamos secar una media hora. Añadimos la otra mitad del tinte, removemos e introducimos durante unos segundos sólo la parte delantera de la zapatilla. Nada más sacarla, pasamos la toallita para difuminar los bordes y conseguir ese degradado suave que estamos buscando.


Dejamos secar toda la noche, volvemos a anudar los cordones y ¡zapatillas listas!


Si tenemos dominadas estas dos técnicas y queremos hacer algo un poco más complicado podemos probar con piezas más grandes, por ejemplo unos cojines diy sin necesidad de coser. Para ello hace falta tela, tijeras, gomas, tinte y pegamento textil.

Preparamos los forros de los cojines. Yo he pegado los dos lados largos, de forma que se me queda una especie de funda de almohada. He dejado bastante holgura para no tener que coser los laterales sino introducirlos dentro del cojín. (esto lo estoy explicando muy mal, ya lo veréis luego en la foto)


Para hacer un cojín y que nos queden unos circulitos blancos, anudamos varias gomas elásticas en diferentes puntos de nuestra tela (ojo, solo un lado). Es importante que estén muy bien apretados para que no se tiña esa zona. Sumergimos toda la tela en el tinte, sacamos y dejamos secar

Si queremos hacer un degradado del blanco al negro pero que se noten los tramos de los tonos intermedios tenemos que meter la tela casi entera en un recipiente con poco tinte y vamos añadiendo más polvos a medida que vamos subiendo la tela. Para que quede bien este proceso hay que hacerlo lento, aguantando más o menos 2 minutos en cada tono que queramos dar para que se afiance bien el color.


Los dejamos secar del todo y metemos nuestros cojines dentro de las fundas teñidas que hemos preparado. Como os decía antes, he hecho las telas mucho más largas que mis cojines, de forma que los laterales los he doblado hacia el interior.


Y ya tenemos listos nuestros cojines para decorar nuestros salones. 

¿Y vosotras, habíais teñido con técnicas parecidas a estas o sólo habíais probado las típicas espirales con tintes de colores? Espero que os hayan gustado estas ideas y que encontréis alguna tela para ponerlas en práctica.

Podéis ver las propuestas del resto de paricipantes buscando el hashtag #tintesiberia en las redes sociales. Y nos os olvidéis #teñiresfacil

Saludos,




SPROUT BY HP - CUADERNOS NORDICOS - DIY 1 DE 3

$
0
0
Hola coquetos!

Después de varias semanas enseñándos algunas pistas sobre el nuevo ordenador de Hp por fin puedo mostrar a todos las ideas que se me han ocurrido. Hace tiempo ho diseñó un ordenador pensado para gente crativa y se pusieron en contacto con Handbox para crear un desafío con bloggers, a ve qué se le ocurría a cada uno.

Yo me he centrado en las texturas y los estampados, una de las cosas más chulas que me parece que tiene este nuevo concepto de ordenador y que al final todos necesitamos hacer en algún momento. ¿Quieres aprender cómo?

IMG_2122
Si te gusta un patrón lo escaneas con la cámara 2d y lo imprimes. En cuestión de segundos tienes en papel el diseño  y puedes aplicarlo en cualquier diy que se te ocurra como scrap, láminas...

IMG_0134

Como sabéis, a mi me encanta la decoración y el interiorismo, así que el sprout me parece una opción muy útilporque puedes  hacer pruebas con el ordenador. Por ejemplo, el estampado de un cuaderno se puede convertir en un instante en el papel de una habitación. 

IMG_0133

Además de escanear texturas ya existentes, puedes crear uno propio. Así hice yo con la flor de una revista: recorté la silueta y copié muchas veces la flor hasta crear un estampado bonito.

IMG_0132

Y esto eran solo unas pequeñas y fáciles muestras de lo que puede hacer el sprout. Durante los próximo días subiré 3 tutoriales diferentes explicando paso a paso cómo utilizar el ordenador, para que veáis que es fácil, rápido y divertido y que ¡vale para lo que sea que tu imaginación te alcance!

El primer proyecto que os voy a dejar es cómo hacer un estampado chulo para forrar cuadernos. Este es el resultado ¿os gusta? (para ver cómo crear las texturas tienes un video completo en mi entrada del sprout)





















Una vez creado el estampado, lo imprimimos. Además, para hacer el diy nos hará falta: un cuaderno, tijeras y celo. ¿lo tenéis todo?


Lo único que hay que hacer para forrar el cuaderno es abrirlo por la parte interior como muestras las imágenes. Vamos doblando el papel y poniendo celo. Cortamos las esquinas para que no se solapen muchas capas y seguimos pegando con más celo. Cuando hayamos terminado de pegar, cortamos los restantes que nos han quedado en el lomo y listo. 


Si vais a utilizar mucho el cuaderno yo recomiendo forrarlo por fuera con un poco de plástico de libros para que no se deteriore el papel.

Como veis, en esta propuesta en concreto he seguido mi rama más nórdica y minimalista, pero os prometo que los otros dos son muy coloridos, así que no os los perdáis.

Y a partir de maña 4 de julio hasta el día 9 se abrirá un período de votaciones. Entre los 10 más votados se elegirá un ganador que se llevará a casa un sprout 



¿me ayudas a pasar a la final porfa? 
prometo hacer muchos estampados y colgarlos gratis en el blog
tienes del 4 al 9 de julio


y puedes ver el resto de proyectos de otros compañeros bloggers aquí 



SPROUT BY HP - COJIN DE FLORES 2/3

$
0
0
Hola coquetos, 

hoy quiero enseñaros el segundo proyecto que hice con el nuevo ordenador #sproutbyhp para mentes creativas. Esta vez cree la textura como en el caso anterior de los cuadernos nórdicos pero además también utilicé el ordenador para crear una vista previa del resultado final.

Si te gusta aprende como puedes hacerlo tú mismo.

Lo único que  hay que hacer es pensar un diy que nos gustaría hacer. Yo llevo tiempo dándole vueltas a la idea de hacer un cojín muy veraniego pero no termino de decidir exactamente como lo quiero. Así que esta ocasión de utilizar el sprout era la excusa perfecta para ponerme a idearlo.

Escanée un objeto que me parecía muy adecuado para la temática que tenía en mente: flores. Tenía varias flores artificiales por casa así que las pasé todas a digital con ayuda de la cámara 2d del ordenador. Una vez en la pantalla, decidí que las que más me gustaban eran las más coloridas, una gerberas rosas y grandes.

 

Cuando ya tenía claro cuáles quería descargué de internet la foto de un cojín y fui probando varias composiciones. Algunas tenían muchas flores y muy pequeñitas, ordenadas, desordeandas, bocarriba, bocabajo... pero al final la idea que más me gustó fue esta de tres grandes flores.
Incluso puedes guardar la imagen e insertarla dentro de una fotografía para ver cómo quedaría el cojín. Yo utilicé las de Boho Deco Shop porque me gusta mucho como hace las presentaciones de sus cojines. Y así te haces a la idea de cómo va a quedar sin mucho esfuerzo y sin tener que imprimir una y mil veces diferentes flores y tirar la tela porque al final no te gusta como queda.


Ahora sólo tendría que imprimir mi diseño en un papel para transfer de telas, planchas y lucir mi cojín de diseño propio.

Yo esto segura de que a muchas de vosotras también os ha pasado algo similar. Queréis hacer algo pero no os atrevéis por miedo a que luego quede mal y que no haya valido la pena el esfuerzo y no queréis poneros a gastar los materiales a lo loco, así que por eso el #sproutbyhp es perfecto para nosotros los bloggers del diy y la decoración.

Espero que os haya gustado la idea de utilizar el ordenador como una prueba para ver el resultado final y que también os haya gustado el estampado de flores que he creado. Si es así por favor ayúdame a ganar un sprout. Es muy fácil, solo tienes que hacer click en el link, registrarte y darme 5 estrellas ¿me ayudas?

¡AYUDAME A CONSEGUIR EL SPROUT!
¡VOTA POR MI!

Muchas gracias a todos por ayudarme a conseguirlo. Nos vemos pronto,






DIY - CAJITAS DULCES DE FRUTAS - SPROUT BY HP

$
0
0
Hola coquetos, 

hoy os quiero enseñar el último diy que hice con la ayuda del #sporutbyhp. Se trata de hacer cajitas personalizadas. Yo la he utilizado para meter chuches en una fiesta pero en realidad podéis meter lo que se os ocurra.

Es un tutorial muy fácil, que se puede hacer hasta con los niños. Y la verdad que el motivo que elegí para hacer estas cajitas es muy veraniego, fresco y colorido, así que si tenéis que hacer alguna fiesta este veranito, este es vuestro diy.


Lo primero que hay que hacer es elegir algún objeto que tenga algún dibujo o motivo que nos guste. Yo elegí la cinta adhesiva de frutitas del Tiger. Con la ayuda del Sprout recortas lo que te guste, como las diferentes frutas. Creas tu composición con una plantilla de alguna caja que te guste e imprimes tus diseños en cartulina blanca.

A parte te hará falta cinta de doble cara Pentel, tijeras e hilos de colores (también del Tiger).


Como os había dicho, es muy fácil de hacer así que sólo hay que recortar la cartulina por el contorno de la plantilla, luego doblamos todas las pestañas hacia dentro y pegamos con ayuda de la cinta de doble cara. Apretamos un poco por los lados para darle la forma abombada y plegamos las tapas para cerrar las cajitas.


Ya solo falta meter dentro lo que queramos regalar. Yo he metido unas nubes de colores para hacer una quedada con amigas en casa y endulzar un poco la tarde. Y luego le puse unas cuerditas de colores fuera para que quedaran más monas y darle todavía más colorido a una fiestecilla de verano.



Como ves, son una monada y sirven para mil cosas. Con otros dibujos puedes meter detro algún juguete, una joya... ¡incluso confeti! Pero yo creo que para el verano estos motivos de frutas vienen genial. 


Así que si os interesan aquí os dejo las plantillas ya creadas por si las queréis utilizar. Y como estoy generosa también os dejo un diseño de papel de regalo con un diseño hecho a partir de las mismas frutas por si os viene bien utilizarlo para algo (click en la imagen para descargar).



Espero que os haya gustado este tutorial y si os apetece podéis votarme aquí para ganar un ordenador.







DECO CON LAMINAS DIY + DESCARGABLE PERSIGUE TUS SUEÑOS

$
0
0
Hola coquetos, 

hoy os quiero enseñar cómo podéis crear láminas con frases que os gusten y utilizando vuestra propia letra sin tener ningún programa específico de creación de fuentes. ¿quieres aprender cómo?


Lo único que hay que hacer es ponernos a practicar sobre una cartulina un abecedario con una tipografía que nos guste. Como hay muchos estilos caligráficos te aconsejo que practiques el estilo que más te guste y si no tienes buena mano puedes hacer lo que yo y ponerte una tipografía que te guste en la pantalla e intentar reproducirla en tu papel.


Para esta ocasión yo he empleado acuarela negra, un pincel de agua de pentel y cartulina blanca, pero podñeis utilizar varias técnicas como caña de bambú, plumillas, tinta... lo que mejor se os de.


El siguiente paso es escanear nuestro abecedario. Es preferible que lo hagáis a la mayor resoluciín posible para que se capten bien las letras. 

Como comprobaréis, a pesar de haber practicado, hay algunas letras que se me siguen resistiendo y que tengo que hacer varias veces para después poder elegir una, sobre todo con las minúsculas. Así que si no os sale a la primera no desesperéis.



Una vez digitalizado, tenemos que abrir con photoshop o algún programa que trabaje por capas e ir seleccionando las letras que nos gusten y descartando las que nos han quedado un poquito peor y así creamos nuestro abecedario completo.


Por último, en un nuevo archivo, vamos colocando las letras en el orden necesario para formar la frase que queremos. En este caso yo cree una frase motivadora, que ya sabéis que me gustan mucho. Y como el resultado no me pareció del todo feo pues os la dejo aquí por si alguna se la quiere descargar (haced click sobre la imagen).
Ya sólo nos falta colocar nuestra nueva lámina en algún rincón bonito de nuestra casa y disfrutar de ella. Espero que os haya gustado esta manera de hacer vuestras propias láminas con letra personalizada y que os animéis a haceros muchas.

Y ya sabes.... ¡persigue tus sueños!


Que tengáis un buen día, 




INSPIRACION - DIYS DE DECORACION CON RAMAS

$
0
0
Hola coquetas, 

hoy os quiero enseñar 12 DIYs que podéis hacer este verano con troncos. Hoy en día no es necesario tener cerca ningún bosque porque venden estos tronquitos de madera en muchísimos sitios. Así que si te gusta la decoración nórdica a base de elementos naturales no te puedes perder estos tutoriales.

Hace ya algún tiempo vimos qué se puede hacer en casa con unas ramas de madera para decorar. Hoy es el turno de los troncos.

Lo más fácil que puedes hacer con ellos es cortarlos con ayuda de una pequeña sierra manual o una cortadora mecánica. Puedes hacerlo en varias direcciones y obtener resultados muy diferentes. Si la cortas a lo largo te puedes hacer estos sujetas libros, por ejemplo. 

Si la cortas a lo ancho puedes crear láminas de diferentes grosores con las que imaginar miles de diys como un centro de mesa, unos posavasos... 

Si haces láminas más anchas y las taladras en el centro puedes crear portavelas o maceteros.

via
Si quieres complejizar un poco tus manualidades con troncos puedes hacer un cuadro añadiendo pintura sobre la madera y escribiendo una frase o incluso transfiriendo una foto con un poco de cola. Y si utilizas chalk paint puedes conseguir hacerte una pizarra.

Si tienes un taladro puedes hacer un agujero en el lateral añadir un cordón y unas bolitas de madera o incluso añadir unos tiradores y hacerte unas bandejas. 

Y si haces el agujero en el centro puede acoplar un sistema de reloj y crear esta pieza de decoración tan minimalista.

via
Si subimos un poco de nivel podemos llegar a llenar nuestra casa de objetos tan bonitos como estas propuestas. Podemos hacernos unos estantes partiendo la lámina de madera en dos y anclándolas a la pared. 

Si tenéis un tronco que está podrido en el centro no os preocupéis porque haciendo un pequeño agujero y metiendo un jarrito de cristal podemos hacer un jarrón así de espectacular. 

Y si cogemos dos láminas y las colgamos con cuerda podemos hacernos estas repisas colgantes tan originales.

via
Si tienes la suerte de encontrar un buen tronco yo te aconsejaría que no lo cortases y que lo utilizases entero para hacer unas mesillas de noche, unas mesas de café o unas mesillas laterales añadiendo unas patas de taburete. Ya ves que quedan genial tanto si dejas la corteza como si los lijas y si le aplicas una capa fina de chalk paint como la mesilla gris seguro que te enamoras de tu DIY.

via
Y si te sientes en nivel experto y te encanta el bricolaje vas a querer hacer estos tutoriales que te propongo. En este caso va a hacer falta un tronco bastante más grande pero los resultados realmente merecen la pena. Puedes crear una mesa de trabajo o unas mesitas de decoración con troncos que tengan forma irregular, a mí me parece que son ideales. Y si te apetece puedes anclarlos a la pared con unos buenos tornillos y hacerte esta mesa lateral perfecta para cualquier cocina o terracita.

via
Yo no sé por cuál de todos los diys empezar, la verdad es que me apasionan estos muebles hechos a mano y con elementos naturales. Espero que a vosotras también os haya gustado alguna idea y si queréis hacerla tenéis todos los links en mi tablero de pinterest Wood.




DIYMANIACAS - PROPUESTAS JULIO

$
0
0
Hola coquetos, 

una vez más tenemos preparadas nuestras propuestas para el #diymaniacas. Este mes el reto era hacer una planta colgada ¿tienes preparada la tuya?


Lo que he utilizado yo para hacer mi plantita colgada ha sido: una maceta negra, spray de gesso de Novasol Spray, cuerda de antelina negra, cinta de carrocero, tijeras, bolitas de madera y un palito fino.



Lo que hay que hacer es: 

- Cortamos 8 tiras de antelina de unos 60 cm aproximadamente (esto dependerá del tamaño de nuestra maceta. Si no estás seguro, haz tiras más largas y después corta lo que te sobre).
- Anuda las 8 tiras
- Agrupa las tiras de dos en dos y haz un nudo a unos 5 cm de distancia.
- Separa las tiras de cada nudo y vuelve a hacer un nudo de dos en dos como se ve en la fotografía. Y también anuda juntos los dos hilos laterales que sobran. 


Repite el proceso de anudado tantas veces como sea necesario para cubrir la altura de tu maceta. Yo tuve que hacer 4 filas de nudos para una maceta de unos 10 cm, para que os hagáis una idea.

Ahora le toca el turno a la maceta:
- Yo puse cinta de carrocero en la parte superior y pinté de blanco Gesso el resto de la base. 
- Una vez seca, mete la maceta dentro de la red de antelina que hemos tejido.
- Con ayuda del palo, mete las bolas de madera en los cordones de antelina.
- Corta otro poco más de hilo negro y une todas las tiras con unas cuantas vueltas y un nudo final para hacer de colgadero.


Ahora introduce dentro de la maceta tus flores o tus plantitas y cuélgalo en algún lugar chulo.


A mí me gustó tanto la combinación del blanco y el negro contrastando con el verde de la planta que me animé a hacer otra macetita colgante con un poco de bakers twine en blanco y negro. Y la colgué de mi escalera-estantería de madera diy. La puse junto con mi lámina "BELIEVE" que podéis aprender a hacer aquí y unos cuantos washis en tonos blanco y negro, que también sirven para decorar. 



Espero que os haya gustado mi propuesta. Y ahora os toca el turno a vosotras. Aquí os dejo la aplicación para que subáis vuestras ideas. Recordad que podéis enlazarlas desde el blog o desde vuestro instagram directamente. 

Tenéis todo el miércoles 15 para enlazar las propuestas, todo el 16 para votar y el 17 se anunciará ganador.

¿qué os ha parecido este reto? ¿fácil, difícil? Espero que os hayáis divertido y hayáis aprendido técnicas nuevas ¡mucha suerte a todas!







DIYMANIACAS - GANADOR JULIO

$
0
0
Hola coquetos, 

después de una jornada de votaciones, por fin tenemos a las ganadoras del #diymaniacas de este mes. 

En primer lugar, Dr. Living Home con sus diferentes macetitas con macramé de colores. En segundo puesto, I Am A Mess y su macetita de crochet. Y en tercer puesto empatados Oro Y Menta con su maceta de saco y cuero y Mi Armario Coqueto con el macramé en blanco y negro.




Mi más sincera enhorabuena a todas las finalistas, me parece que habéis hecho unas propuestas de una calidad estupenda y las fotos preciosas también. Me anima mucho ver que os gustan los retos y os esforzáis para que queden diys así de bonitos. Puedes ver las propuestas de todas las participantes aquí

Y para el mes de agosto nos vamos a coger unas vacaciones que va a ser díficil sacar tiempo para que todo el mundo publique un mismo día. Después del verano volveremos con un montón de novedades que espero que os gusten. Así que estad atentas a las novedades, os recomiendo que os suscribáis a la newsletter.

Que tengáis un verano estupendo. ¡Nos vemos a la vuelta!





DIY - CAMISETAS A JUEGO

$
0
0
Hola coquetas, 

hoy os traigo un diy que podéis hacer en casa este veranito con vuestros peques. Y si no tenéis niños por casa pues ¡para vosotras mismas! Se trata de dar una vida nueva a una camiseta básica escribiéndole algún mensaje que nos guste. Y lo mejor es que en  menos de 10 minutos tendréis una camiseta a juego con vuestros nenes.

Lo que vamos a necesitar es: una camiseta básica, cinta de carrocero, letras adhesivas y pintura en spray en el color que más os guste. Para que sea una pintura que resista a los lavados tenéis que aseguraros que la pintura en spray sea apta para textil. Yo he escogido la gama Pinty plus Basic de Novasol Spray en azul claro y rojo cereza.


Lo que tenemos que hacer es:

- Colocamos las letras de la frase que queramos componer para que nos quede bien centrada y las pegamos sobre la camiseta.
- Ponemos cinta de carrocero alrededor de la frase para crear un rectángulo y proteger el resto de la camiseta para que no se nos manche. (Yo puse solo 3 tiras de cinta de carrocero porque tengo buena mano con el spray pero si no lo habéis utilizado mucho o no estáis seguras poned cinta por toda la camiseta para no colorearla.)
- Aplicamos una capa de spray. Hay que aplicar desde todos los ángulos para que las letras queden bien marcadas. Y siempre lo hacemos a una distancia de unos 25 cm. nunca más cerca. 
- Esperamos unos minutos a que se seque la pintura y retiramos las letras y la cinta de carrocero.


Esta es la versión para la madre. Repetí la misma frase pero en lugar del azul utilicé el rojo y en vez de café puse biberón.


Y ya están listas las camisetas para ponérselas. 


El tutorial que os he enseñado es un encargo que me hicieron. Cuando entregué las camisetas a la persona que me pidió que se las hiciera le encantó el resultado. Estas son las fotos que me envió.


La camiseta del niño es una monada ¿no?


Espero que este diy os haya dado alguna idea para hacer este verano y enseñar al mundo con vuestras camisetas lo que queráis decir.

Feliz inicio de semana, 




DIY - ESTRELLA DE CORCHO

$
0
0
Hola coquetos,

Hoy os traigo un nuevo diy para continuar complementando la decoración de nuestro hogar con cositas hechas a mano. En este caso vamos a hacer un pisapapeles de madera y corcho.


Y además os voy a dar una buena noticia relacionada con el mundo del diy y del bricolaje que seguro que os va a encantar de la mano de YouJustDo.

Lo que vamos a necesitar es:

- Unos cuantos tapones de corcho dependiendo la letra que queramos hacer (para la estrella hacen falta 30) Si es posible coge de los rectos, que no tengan una cabeza que sobresalga para poder unirlos mejor.

- Un poco de pegamento SuperGlue para pegar los corchos entre si y un poco de Pattex para unir la estrella a la base.

- También hará falta una base de madera de 30x15cm aproximadamente, papel, boli, pintura y brocha. Las tijeras que veis en la foto al final no me hicieron falta.



Lo que tenemos que hacer en primer lugar es dibujar sobre el papel el boceto que queremos hacer.


No hace falta que seamos muy precisos porque el segundo paso es colocar los corchos sobre nuestro boceto para hacer que encaje con el tamaño de los corchos e iremos corrigiendo sobre la marcha.

 

Cuando tengamos decidido dónde va cada tapón, los cogemos uno a uno y vamos añadiendo una fina línea de pegamento en el lugar que va a hacer contacto con otro tapón. Lo bueno es que este pegamento tiene una boca muy finita y se aplica el pegamento con total precisión y sin apretar mucho, por lo que es muy fácil no mancharse.


Lo volvemos a colocar en su sitio y presionamos suavemente unos segundos para que se adhiera correctamente. Repetimos este proceso con todos los corchos.



Esperamos unos instantes a que el SuperGlue se haya endurecido del todo y nos ponemos a pintar la estrella. Yo he cogido el color sal de Ibiza que es un blanco grisáceo que ya habéis visto me encanta. He pintado el interior y el exterior de la estrella con una brocha media.


Para los laterales del corcho he cogido un pincel y he aplicado brochazos muy suaves, con el pincel casi sin pintura. Así puedes darle un acabado vintage sin necesidad de lijar.


A continuación me he puesto con la base. La he limpiado un poco para retirar cualquier resto de polvo y la he pintado con la brocha con el color rosa capricho porque es un tono muy suave para el veranito.


Una vez seca la pintura, unimos la estrella a la base con un poco de Pattex “no más clavo” en los dos corchos que van a estar en contacto con la madera. Lo colocamos y dejamos secar.


Con estos sencillos pasos ya tenemos lista nuestra estrella. Si lo queréis dejar sin pintar os aseguro que no se tarda más de 10 minutos. Un diy rápido y bonito ¿verdad?



Ahora ya solo queda colocar nuestra figura de corcho y madera en algún rincón de nuestro hogar y disfrutar de #EsaSensación que nos entra cuando acabamos un proyecto diy con nuestras propias manos y podemos disfrutar de él.

Y ahora la noticia que os comentaba al principio. Hay un nuevo portal dedicado al diy y las manualidades YouJustDo.es En él, podéis encontrar un montón de tutoriales súper originales y muchos trucos para que las manualidades que hacemos en casa nos queden geniales.

Además se han tomado con humor la visión del diyer y en sus redes sociales comparten momentos que todo crafter ha tenido alguna vez. Con el hashtag #EsaSensación nos hacen darnos cuentas de las cosas que tenemos en común los manitas. Con la que yo más me he identificado son estas:


¿Cuáles son las vuestras? Os invito a que veáis todos los memes y compartáis los que más os gusten con el hashtag #EsaSenación y por supuesto que veáis todos los proyectos DIY de youjustdo.es y en especial el tutorial del que he partido para hacer nuestra estrella.


Espero que os haya gustado este diy aunque haya sido un poco largo. Ojalá que hayáis aprendido que los tapones de corcho tienen muchas vidas y la decoración es una de ellas.







DIY - CUADERNO CON FORRO DE TELA

$
0
0
Hola coquetos, 

de nuevo viernes y cada vez más cerca de las vacaciones (al menos yo estoy ansiosa de que llegue agosto que con este calor se me está haciendo muy duro trabajar). Peeero, cuando lleguen mis deseadas vacaciones desconectaré de todo y me vendrá un montón de inspiración para el blog, así que me he personalizado este cuaderno para apuntar todo lo que se me ocurra durante el verano.


Lo que vamos a necesitar es: un cuaderno viejo o que queramos personalizar, cola (yo voy a usar esta de ceys que me tocó en el premio del tercer puesto por mi post de tintes del #desafíocraftlover de tintes ibera), pincel, tijeras y una tela bonita. Yo he utilizado este retal de Ribes y Casals que venía en el wellcome pack del DIY Hunters Day, que aún no la había usado. 



Lo primero que hay que hacer es cortar la tela para que se ajuste al tamaño de nuestro cuaderno. Solo tenemos que situarlo encima de la tela y dejar un margen de unos centímetros. 


A continuación ponemos la tela boca abajo, colocamos el cuaderno encima y aplicamos un poco de cola sobre la tapa del cuaderno que extendemos con ayuda del pincel.


Después abrimos la tapa del cuaderno y cortamos las esquinas en ángulo como se muestra en la fotografía. También hacemos otro corte donde la tapa se encuentra con el lomo.


Aplicamos otro poco de cola en el borde interior de la tapa, doblamos la tela hacia dentro y presionamos unos segundos hasta que se pegue.


Repetimos el proceso con la parte posterior. En mi caso, el cuaderno tiene una goma elástica así que la quitamos y hacemos unos pequeños agujeros en la tela coincidiendo con los de la tapa antes de poner la cola para poder volver a poner el elástico luego.


Por último cortamos los trozos de tela que han quedado en el lomo.


Si queremos podemos añadir algo de detalle para hacerla aún más personal. Yo he puesto una pegatina que tenía más o menos del mismo tono que la tela y he escrito la palabra blog en ella.


Este diy me ha parecido tan fácil y con un resultado tan chulo que ya estoy buscando más cuadernos y nuevas telas para seguir personalizándolos. Ya había utilizado esta técnica antes con papel (podéis ver el tutorial aquí) pero os aseguro que con tela queda mil veces mejor y no hace falta forrarlo para que no se estropee.


Así que ya tengo un sitio súper chulo donde escribir posibles post, garabatear lo que imagine en verano, ... en fin un cuadernito de un tamaño genial para llevar en el bolso y ponerme al día con el blog mientras estoy en la playita :)

¿os ha gustado esta idea? Espero que seáis de las que apunta ideas sueltas en un cuadernos y os haya valido este diy. 

Un beso y ¡buen finde!



DIY - PHOTOBOOTH PARA UNA BODA

$
0
0
Buenos días coquetos. 

Aquí estamos un lunes más cargados de energía y tutorial es diy para combatir una nueva semana. Hoy quiero enseñaros como crear vuestro propio photobooth si queréis hacer especial una boda. 

Lo que necesitamos es: papel y lápiz para los bocetos, cartulinas y rotuladores de colores, tijeras, palillos grandess (por ejemplo los de brochetas) y algo para pegarlo todo (en esta ocasión yo he optado por la pistola de silicona que es lo más rápido y resistente para este caso). 


Lo que tenemos que hacer en primer lugar es dibujar lo que queremos hacer. Esta parte es la más creativa porque podemos dibujar todo lo que se nos ocurra pero también es la más desesperante porque hay que hacer bastantes pruebas hasta que consigamos exactamente lo que queríamos. Mi consejo es que hagáis el primer boceto y luego vayáis modificando encima en lugar de hacer muchos dibujos diferentes. Y para luego no liarnos, repasad con un color la versión definitiva. 


Cuando ya tengamos decidido los patrones que vamos a hacer, recortamos con cuidado el contorno de los dibujos en el papel con ayuda de las tijeras. 


A continuación, es el turno de pasar a cartulina lo que hemos hecho en papel. Simplemente calca con el lápiz sobre la cartulina las figuras que has recortado y vuelve a cortarlas. 


Este es el momento de añadir los rotuladores de colores si te apetece. Puedes rellenar las letras o ponerles un borde de otro color, por ejemplo. Es lo ocasión para dar rienda suelta a tu imaginación. Cuanto más creativo te pongas más original y único será el photobooth para tu boda. 


Y ahora lo más divertido, al menos para mi. ¡Es el momento de pegar! Simplemente pon las figuras boca abajo y ponles un poco de silicona por la parte posterior. Coloca el palo sobre la silicona calienta y presiona unos segundos hasta que se haya secado y ¡listo!


Ya está todo preparado para tu fiesta. Sólo queda añadir algún fondo para el photocall y disfrutar de la fiesta. 

Como visteis en la foto de portada, también hice corazones, labios dando besos, copas de champán... Y además aproveche los bigotes y las gafas del otro photobooth que había hecho para una fiesta de bigotes.

Y al final, entre tanto anillo y tanta alegría ¿quién sabe? Lo mismo a alguien le da por declararse ¿no? jajajaja 


Que tengáis un feliz comienzo de semana

DECO DIY - SACOS DE PAPEL

$
0
0
Hola coquetos, 

hoy os traigo un diy de decoración que casi da vergüenza llamarlo diy de lo fácil que es. Pero a mi me ha gustado mucho el resultado, así que voy a compartir con vosotros los sencillos pasos para que podáis haceros unos iguales en casa. Podéis utilizar estos bonitos sacos de papel para decorar de diferentes formas, ¿queréis verlo?


Lo que se necesita para realizar los diferentes saquitos es: bolsitas de cartón craft, pintura chalk en spray color gris piedra y un rotulador. Las bolsitas las puedes encontrar en cualquier tienda de manualidad o en tiendas tipo Tiger o Sostrene Grenes e incluso es probable que las encuentres en glandes almacenes. Las hay de muchísimos tamaños diferentes, así que seguro que alguna se ajustará a las proporciones que buscas. Y si no, puedes crearte las tuyas propias con un poco de papel craft, tijeras y cinta de doble cara.

Y lo que hay que hacer yo creo que ni se pueden llamar pasos. Lo más simple es hacer un saco según nos viene la bolsa de craft. Sólo tienes que abrir tu bolsa y doblarla hacia afuera hasta que consigas la altura deseada. 

Después puedes decorar como más te apetezca. Por ejemplo, puedes meter dentro dos tarritos de cristal y organizar todos los elementos que utilizar a diario, como: pinceles, rotuladores de dibujo, tijeras... y así lo tienes todo siempre a mano y bien ordenadito.


Si quieres ir un paso más allá puedes atreverte a añadir un toque de color y pintar el exterior de la bolsa con un poco de pintura chalk en spray en color gris piedra de Novasol Spray. Lo bueno de este producto es que tiene la textura un poco rugosa y queda genial con el efecto del craft y se adpata perfectamente a todas las curvas que quedan en el saco una vez doblado.

Si te fijas, no hace falta pintar toda la bolsa, ya que la parte superior va a ser doblada. Yo te recomiendo que en este caso apliques el spray desde bastante distancia (unos 40 o 50 cms) porque así llegará la pintura menos líquida al papel y evitarás que se reblandezca.


Al aplicar el spray desde tanta distancia, solo tardará unos cuantos segundos en secar. Luego sólo tienes que doblar hacia fuera y listo. Otro uso que puedes darle a estos sacos, por ejemplo, es dejar el saco bastante alto y utilizarlo para almacenar tus papeles o telas preferidas.



También puedes lanzarte y escribir alguna frase en tu saco de papel. Yo por ejemplo, como sabía que lo iba a utilizar para poner dentro una plantita, he escrito la frase Sobreviviré! porque me parecía muy propia para mí, que siempre se me mueren todas las plantitas jeje.


Y para el otro saco de tela apliqué la pintura de chalk en spray por el interior, de forma que al doblarlo se viera el blanco en el borde, en lugar de en el exterior.


Así que una vez seca la pintura, metí la planta en el saco más alto y mis tres cactusines (que ya habéis visto en otros diy)  en el saco que doble más para que quedara más bajito.


Espero que os haya gustado este diy, que como ya os decía no es nada complicado pero tiene miles de opciones. Y si no que se lo digan a Le Sac en Papier jajajajaja

Un saludo guaponas,



Viewing all 207 articles
Browse latest View live